La celebración de Día de Muertos 2025 en la CDMX incluye diferentes actividades para recordar a aquellos que ya no están con nosotros, y entre ellas la música no va a faltar, pues Los Caligaris, Gondwana y Los Estrambóticos se unirán para dar un concierto gratuito.
Y no, no será en la plancha capitalina como otros eventos, como el concierto de Majo Aguilar en el Zócalo programado para el próximo 9 de noviembre. En realidad, tampoco será en la CDMX, pero sí dentro del área metropolitana.
En el marco de Día de Muertos 2025, se realizará la primera edición del Festival Internacional Las Cuatro Casas, con música para todos los gustos y completamente gratis.
Festival Las Cuatro Casas: ¿Cuándo, dónde y a qué hora es?
El Festival Internacional Las Cuatro Casas se realiza el próximo 2 de noviembre, Día de Muertos, en el Parque Naucalli, ubicado en el municipio de Naucalpan, Estado de México.
La buena noticia es que, además de caer en sábado, inicia desde temprano; a las 10 horas comienzan las actividades, que cierran con shows de artistas como Los Caligaris, banda argentina muy querida por el público mexicano.

Para aquellos que van desde CDMX se puede llegar en transporte público o puedes irte en coche, así que no hay pretexto para perderte la cartelera que este evento tiene preparada.
Cartel del Festival Las Cuatro Casas
El municipio de Naucalpan presentó el cartel del festival de música, que incluye artistas de ska, reggae, rock y algo de punk. La primera edición del Festival Internacional Las Cuatro Casas incluye en su cartel a:
- Los Caligaris
- Gondwana
- Los Estrambóticos
- Liran’ Roll
- Sekta Core
- Nana Pancha
- Rebel Cats
- Elli Noise
- Pedro y el Lobo
- Ace Kool
- Skiner
- Toster
- Kuro
Además, habrá un invitado sorpresa que se dará a conocer el mismo día del evento (o quizá antes, no lo sabemos). Lo que sí asegura el Gobierno de Naucalpan es que: “será una celebración donde la música nos unirá, con bandas que han marcado generaciones”.
Además de música, tendrán actividades culturales y ofrendas con las que, la fiesta de Día de Muertos, puede cobrar un nuevo significado. “Porque la cultura cobra vida cuando un pueblo abraza su historia y su esperanza”.
Todavía no hay hora de término, pero la cartelera es amplia, así que es probable que termine hasta la noche, para que te prepares física (y mentalmente, con mucha energía para cantar y bailar).
Día de Muertos 2025: Otras actividades en CDMX para celebrar
Esta es solo una de las actividades que realizarán en el Área Metropolitana, en marco del Día de Muertos 2025, con ofrendas, desfiles monumentales y más, para que vayas preparando la agenda (y disfraz, en caso de ser necesario). Algunas de ellas son:
Desfile de Día de Muertos 2025 en la CDMX
El Desfile de Día de Muertos 2025 llenará las calles de la Ciudad de México con arte, música y cientos de catrinas desfilando entre carros alegóricos y comparsas.
- Fecha: sábado 1 de noviembre de 2025
- Horario: por confirmar (generalmente inicia por la tarde)
- Recorrido: de la Puerta de los Leones en Chapultepec al Zócalo capitalino
Festival de Ofrendas y Catrinas 2025
El Festival de Ofrendas y Catrinas transforma el Centro Histórico en un museo al aire libre lleno de color, tradición y creatividad. Este año, la edición 2025 conmemora los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán, con ofrendas inspiradas en las culturas prehispánicas y deidades mexicas
- Exposición: del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2025
- Clausura: 7 de noviembre con pasarela de catrinas
- Ubicación: calles del Centro Histórico (República de Chile y República de Ecuador).

Megaofrenda del Zócalo 2025
Cada año, la Megaofrenda del Zócalo se convierte en el corazón espiritual del Día de Muertos en la CDMX. En 2025, la instalación rinde tributo al aniversario 700 de México Tenochtitlán, con esculturas monumentales que representan a Tonantzin y figuras de dioses prehispánicos.
- Del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2025
- Sede: Plaza del Zócalo, Centro Histórico, CDMX
Megaofrenda de la UNAM 2025
La UNAM celebra su tradicional Megaofrenda universitaria. El tema es: “Huellas de nuestra historia: migraciones, exilios, refugio y desplazamiento”. Estudiantes, académicos y artistas montan altares que reflejan las distintas formas en que la memoria colectiva se preserva a través del arte y la educación.
- Fechas: Del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025
- Horario: de 11:00 a.m. a 9:00 p.m.
- Sede: explanada del Museo Universum, Ciudad Universitaria, UNAM








