Entretenimiento

Con alebrijes, ofrendas y desfiles: Eventos en CDMX por el Día de Muertos 2025 para honrar a tus ancestros

Los eventos de la CDMX para Día de Muertos van desde el Desfile de Alebrijes hasta la Megaofrenda en el Zócalo del Centro Histórico, estos son los eventos programados.

Desfiles y ofrendas: Estas son las principales actividades de Día de Muertos en la CDMX 2025. (Foto: Shutterstock)
Desfiles y ofrendas: Estas son las principales actividades de Día de Muertos en la CDMX 2025. (Foto: Shutterstock)

El aire huele a copal y a cempasúchil y eso solo es señal de que se acerca el Día de Muertos y las celebraciones para estas fechas en la Ciudad de México.

Las ‘calacas’ toman las calles con la Mega Procesión de Catrinas, acompañados de sus catrines y las almas ‘visitan’ las Ofrendas en el Centro Histórico.

La oferta de eventos para celebrar el Día de Muertos es amplia y va desde este fin de semana hasta la primera semana de noviembre y aquí te dejamos los detalles.

La catrina es una figura emblemática de la cultura mexicana ligada al Día de Muertos.  (Foto: Cuartoscuro)
La catrina es una figura emblemática de la cultura mexicana ligada al Día de Muertos. (Foto: Cuartoscuro) (Galo Cañas Rodríguez)

¿Cuándo es el Desfile de Alebrijes Monumentales en la CDMX?

El evento que inaugura las celebraciones de Día de Muertos en 2025 es el Desfile de Alebrijes Monumentales.

La procesión está programada para este sábado 18 de octubre, donde los diferentes artesanos caminan junto a sus coloridas piezas.

El horario de inicio es a las 12:00 p.m. y arranca desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo del Centro Histórico.

En esta ocasión se esperan alrededor de 200 alebrijes que, luego del desfile, se quedan exhibidos en Paseo de la Reforma.

alt default
Los alebrijes toman las calles de la CDMX para las celebraciones de Día de Muertos. (Foto: EFE) (Alex Cruz/EFE)

¿Qué día es la Mega Procesión de las Catrinas en Ciudad de México?

Otro de los esperados desfiles para Día de Muertos es el de la Mega Procesión de las Catrinas, donde caminan por las calles personas caracterizadas de este figura emblemática en la cultura mexicana.

El recorrido comienza a las 6:00 p.m. el domingo 26 de octubre desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la CDMX.

Antes del inicio del desfile hay maquillistas en la zona de la Estela de luz en Reforma, con un costo específico.

Fecha y hora del Desfile de Día de Muertos en la CDMX

Uno de los mayores eventos (y ya tradicional) es el Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México.

Este año tiene dos temáticas especiales y es de la lucha libre y el arte Drag Queen, aunque aún no se revela el horario de inicio.

La fecha del evento es el sábado 1 de noviembre y comienza en la Puerta de los Leones en Chapultepec y culmina en el Zócalo.

Así se vivió el Desfile del Día de Muertos 2024 en la CDMX en fotos. (Foto: Especial El Financiero)
Desfile del Día de Muertos en la CDMX se convirtió en una tradición. (Foto: Especial El Financiero)

Paseo Nocturno de Día de Muertos en Reforma

Una actividad que mezcla Día de Muertos y la actividad física es el Paseo Nocturno en Reforma, principalmente.

En la ‘rodada’ puedes acudir con patines, patineta, bicicleta y hasta caminando, pero para participar debes ir caracterizado de La Catrina, catrín o lo que gustes.

El evento inicia a las 7:00 p.m. y dura hasta las 11:00 p.m. del sábado 25 de octubre.

¿Qué es el Festival de Ofrendas y Catrinas del Zócalo?

En materia de exposiciones (y ya no desfiles) la lista de las actividades para Día de Muertos en la CDMX continúa con el Festival de Ofrendas y Catrinas en el Zócalo.

De acuerdo con el Gobierno de la CDMX, para esta edición la temática es el aniversario 700 de la fundación de México Tenochtitlán, capital de los Mexicas, cultura de la época Prehispánica.

Las ofrendas se instalan por todo el Centro Histórico y este año no es un concurso, por tanto, se reconoce a todos los participantes.

La exposición es del 28 de octubre hasta el 3 de noviembre, pero la clausura es el 7 de noviembre y se celebra con una pasarela de Catrinas entre las calles República de Chile y República de Ecuador.

El anuncio de la edición 2025 del Festival de Ofrendas y Catrinas en el Centro Histórico. (Foto: GOBCDMX)
El anuncio de la edición 2025 del Festival de Ofrendas y Catrinas en el Centro Histórico. (Foto: GOBCDMX)

¿Cuándo se inaugura la Megaofrenda del Día de Muertos en el Zócalo?

Una de las ofrendas más atractivas dentro de los festejos del Día de Muertos en la Ciudad de México es la del Zócalo.

El Gobierno de la CDMX confirmó que la temática para este año es el aniversario 700 de la fundación de México Tenochtitlán.

Por tanto, hay representaciones de dioses prehispánicos y la figura de Tonantzin (Nuestra madre), también representada por Coatlicue.

La Megaofrenda va a estar en el Zócalo del Centro Histórico a partir del 25 de octubre y hasta el 2 de noviembre.

¿Qué días está la Megaofrenda de la UNAM?

No todas las ofertas de actividades para Día de Muertos está en el Centro Histórico, también la UNAM planea su propia Megaofrenda ya tradicional.

De acuerdo con la institución educativa, la temática de este año es “Huellas de nuestra historia, migraciones, exilios, refugio y desplazamiento”.

Los horarios de la Megaofrenda es de 11:00 a.m. a 9:00 p.m. a partir del 31 de octubre y hasta el 2 de noviembre en la explanada del Museo Universum.

La ofrenda del Zócalo de la CDMX. (Foto: Cuartoscuro)
La ofrenda del Zócalo de la CDMX es una de las principales atracciones para Día de Muertos. (Foto: Cuartoscuro) (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

¿Dónde comer pan de muerto en la CDMX?

¿Qué sería de las festividades de octubre y noviembre sin comer un pan de muerto? Y para consumirlo puedes acudir a una de las panaderías de la CDMX, pero también hay otros lugares.

Tenemos el Festival del Pan de Muerto en el Museo Kaluz este sábado 18 y domingo 19, donde se presentan 9 panaderías.

Otro de los eventos para degustar este platillo es en la Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025 programada para el 25 y 26 de octubre de 2025, en un horario de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. horas.

La entrada es gratuita y la feria gastronómica se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Churubusco.

También lee: