Entretenimiento

Arranca el Festival Internacional Cervantino 2025: Fechas, programa, invitados y todo lo que debes saber

Con Veracruz y Reino Unido como invitados, el Cervantino 2025 reúne durante 17 días a 3,458 artistas de 31 países, además de platillos de personalidades como Doña Clarita, exparticipante de ‘MasterChef México’.

alt default
El Festival Internacional Cervantino celebra su edición 53 del 10 al 26 de octubre de 2025. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

Tercera llamada: ¡arrancamos con la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC)! Las laberínticas calles empedradas de Guanajuato viven la continuación de una historia que comenzó en 1942, en una casa rosa cercana al callejón del beso, donde un grupo de universitarios idearon un proyecto artístico que trascendería medio siglo.

Ese grupo de soñadores del número 20 de la calle Venado, entre quienes estaba Enrique Ruelas, crearon el Teatro Universitario, el cual desarrolló los Entremeses Cervantinos (obras de Miguel de Cervantes en espacios públicos) que en 1972 se convirtieron formalmente en un festival.

“Enrique Ruelas cambió el destino de Guanajuato”, expresó Samantha Smith Gutiérrez, presidenta municipal de dicha ciudad, en la inauguración del FIC que se realizó este 10 de octubre en el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato.

“Hace más de medio siglo, él soñó con llevar el teatro a las calles, con hacer que Cervantes caminara entre nosotros, que las piedras antiguas se volvieran escenarios, que la gente se convirtiera en parte de su obra. Gracias a él, los Entremeses Cervantinos se convirtieron en el corazón de una ciudad (...) sembró una semilla que sigue floreciendo en cada edición”, agregó Smith.

alt default
Inauguración del Cervantino 2025. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

¿Cuándo es el Festival Internacional Cervantino 2025?

Del 10 al 26 de octubre de 2025, la ciudad de Guanajuato reúne a 3 mil 458 artistas de 31 países. Durante estos 17 días es un escenario vivo con 140 funciones distribuidas en 17 foros; incluye desde presentaciones de ópera, teatro contemporáneo, danza folclórica, jazz, exposiciones, conversatorios, cine documental y más.

Susana Gómez López, rectora de la Universidad de Guanajuato, resaltó durante el acto inaugural que el Cervantino es internacional por la reunión de 31 países, pero “en realidad es un festival universal, un espacio en donde la diversidad se celebra y las artes nos conectan. Aquí las palabras y las ideas cruzan fronteras y unen generaciones, es un festival cargado de sorpresas y de momentos fascinantes”.


En tanto, Claudia Curiel de Icaza, la secretaria de Cultura, añadió que el Cervantino “no solo recibe propuestas, sino que genera diálogo intercultural entre lo local, lo nacional y lo internacional”.

alt default
Veracruz es el estado invitado al Cervantino 2025. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

Veracruz y Reino Unido: Los invitados del FIC 2025

Veracruz y Reino Unido son los invitados de honor del Cervantino 2025.

  • Veracruz comparte su diversidad cultural a través del son jarocho, danzas tradicionales y exposiciones, una ‘probadita’ desde las montañas del Totonacapan hasta las costas del Golfo. María Xóchitl Molina González, secretaria de Cultura estatal, señaló que esta es una “muestra cultural sin precedentes”.
  • Reino Unido presenta a más de 110 artistas con propuestas de música, danza, teatro, cine y pensamiento crítico. La embajadora Susannah Goshko señaló: “la cultura es un puente vivo que une a nuestras cuatro naciones: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte”.

Casa Veracruz y actividades destacadas del Cervantino 2025

Las actividades del festival se desarrollan en los lugares más representativos de Guanajuato capital, como la Alhóndiga de Granaditas, Teatro Juárez, Plaza de la Paz, Explanada de la Universidad de Guanajuato.

Destaca Casa Veracruz, espacio en Jardín San Pedro (Sostenes Rocha 35) dedicado al estado invitado: hay 51 stands dedicados a la pluralidad de las regiones, los sabores de Gran Café La Parroquia (de más de 200 años) y platillos de cocineras tradicionales, como Doña Clarita, exparticipante de MasterChef México. También se pueden encontrar presentaciones de danza, teatro, talleres, ceremonias, música, artesanías y productos locales.

alt default
Doña Clarita, celebridad de 'MasterChef', es una de las cocineras tradicionales de Casa Veracruz en el FIC 2025. (Foto: Nayeli Reyes Castro)

Veracruz celebró el primer show del festival este viernes: el Fandango Monumental en la Alhóndiga de Granaditas, donde las artistas hicieron un homenaje a su historia con humor, poesía, música y baile, con una mención especial a las personas veracruzanas afectadas por las lluvias y a las madres buscadoras que “desentierran ausencias”.

Además, las voces jarochas comentaron que este evento es “como si Agustín Lara (compositor veracruzano) visitara a José Alfredo Jiménez (músico guanajuatense)”. “Mi corazón lo he dejado en el callejón del beso”, mencionaron mientras sonaban las jaranas.

alt default
Veracruz presentó el Fandango Monumental en el Cervantino 2025. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

Entre los espectáculos más esperados en la programación del FIC 53 tenemos:

  • Sam Eastmond, Nathy Peluso, Julieta Venegas, Sonido Gallo Negro y el colectivo Africa Express, liderado por Damon Albarn, que promete una fusión de ritmos globales.
  • En teatro y danza contemporánea participarán la Compañía Wayne McGregor y Hotel Pro Forma, con propuestas innovadoras que redefinen la escena escénica actual.
  • La puesta en escena El otro Otelo, interpretada por personas privadas de la libertad del Ceprereso de León, refleja el enfoque inclusivo del Cervantino 2025.
  • El octeto de cuerdas presentará piezas emblemáticas como Caminos de Guanajuato, El Jinete y El Colás, en homenaje a la música popular mexicana.
  • El desfile Yolpaki: Diez regiones, muchas voces, un solo corazón de Veracruz recorrerá las calles de Guanajuato con música, color y danzas tradicionales.
  • Presentaciones de artistas veracruzanos como Victoria Sur (homenaje a Toña la Negra), Olivia Gorra con la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz, Lucía Gutiérrez con la Tonatiuh Vázquez Jazz Orchestra, y Javier Camarena con la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
  • En artes visuales, Veracruz presentará seis exposiciones en museos de Guanajuato, incluyendo Diego Rivera y su relación con Veracruz y Veracruz: mapas de hilo y color.
  • La Cineteca Veracruz participará con ciclos de cine que incluyen largometrajes como Ester sin H, Conversaciones con Mono Blanco y Río de sapos, además de cortometrajes que abordan identidad, memoria y medio ambiente.
alt default
Fandango Monumental en el Cervantino 2025. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

Reconocimientos del Cervantino 2025

Durante la ceremonia inaugural se entregaron las Preseas Cervantinas 2025, que reconocen la trayectoria de figuras clave en el arte y la cultura mexicana:

  • Huemanzin Rodríguez, periodista cultural, recibió el galardón póstumo in memoriam.
  • Petrona de la Cruz, dramaturga en lengua tsotsil, fue reconocida en el Año de la Mujer Indígena por su labor en favor de los pueblos originarios.
  • Alfonso Ochoa fue distinguido como Periodista Destacado.
  • Aurora Cárdenas recibió la Presea Eugenio Trueba Olivares por su contribución a la educación artística en Celaya.

¿Cómo asistir al Festival Internacional Cervantino 2025?

Los boletos para los espectáculos están disponibles a través de Ticketmaster y en la página oficial festivalcervantino.gob.mx.

Aquí puedes consultar la programación completa del FIC 2025. En las redes sociales oficiales del festival (@Cervantino y @CulturaMX) hay algunas transmisiones, conferencias y actividades en tiempo real.

También lee: