La historia de México del siglo XX tiene un episodio oscuro donde un grupo de mujeres se convirtieron en asesinas seriales: Las poquianchis, caso que inspiró la serie Las Muertas.
La nueva producción de Luis Estrada, basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia, toma como base los crímenes que realizaron cuatro mujeres en la zona de Jalisco y posteriormente en Guanajuato.

¿Cuál es la historia de Las Poquianchis, caso que inspiró la serie ‘Las Muertas’?
María Delfina, María del Carmen, María Luisa y María de Jesús son la hermanas González, más conocidas como Las Poquianchis y su historia de criminalidad empezó en 1938 cuando Delfina, la mayor de ellas, trabajó en una cantina con tres habitaciones donde se realizaron actos de prostitución.
Ella buscó su propio local y lo consiguió en la zona de San Juan de los Lagos, Jalisco, aperturó un burdel llamado El Poquianchis, donde se trasladaron el resto de sus hermanas para apoyarla en el nuevo negocio “familiar”, informó la investigadora Fabiola Bailón Vázquez en el libro Crimen y justicia en la historia de México: nuevas miradas, publicado por la SCJN.
Desde ese momento, las hermanas compraron mujeres, las secuestraban y posteriormente las prostituían en el lugar, además de recibir a menores de edad para trabajar con ellas.
En la década de 1960 se prohibió la prostitución y todas se escondieron clandestinamente en uno de sus burdeles, pero la historia de Las Poquianchis fue descubierta y tras una denuncia las detuvieron.
“Las González afirmaron que la mayoría de mujeres murieron por accidente y otras por los golpes que se propinaron entre sí, pero no por órdenes de ellas, sino por las riñas que surgieron (...) Lo que se puede afirmar con seguridad es que durante el encierro algunas prostitutas lograron escapar, otras fueron asesinadas y enterradas clandestinamente”, escribió
Se giraron órdenes de aprehensión en su contra, pero solo a 2 de ellas, posteriormente Luisa se entregó por voluntad propia en búsqueda de protección.
Las autoridades judiciales determinaron que Delfina y María de Jesús recibieran una condena de 40 años de prisión y Luisa, de 27, pues se desestimaron los cargos de encubrimiento de los crímenes, ellas fueron trasladadas al Penal de Irapuato.
Los delitos por los que Las Poquianchis recibieron su sentencia fueron:
- Homicidio calificado
- Secuestro
- Asociación delictuosa
- Violación sexual
- Lesiones
- Corrupción de menores
- Amenazas

Sin embargo, María del Carmen murió de cáncer en 1958, antes de que las hermanas fueran detenidas y llevadas ante la justicia.
Dos de Las Poquianchis murieron en prisión, en el caso de Delfina, ‘La Poquianchi mayor’, fue asesinada en 1968 a los 56 años, ella fue golpeada en la cabeza con una cubeta llena de cemento seco.
María Luisa vivió hasta 1984, edad a la que murió a consecuencia de problemas hepáticos que sufrió dentro del Penal de Irapuato. María de Jesús salió de prisión y murió en libertad a los 90 años.
Reparto de ‘Las Muertas’: ¿Qué actores participantes en la serie de Luis Estrada?
Las Muertas es una nueva serie disponible en Netflix, creada por el director mexicano Luis Estrada, quien hizo la película ¡Qué viva México!
Los actores protagonistas que participan en la nueva producción de Estrada es el siguiente (junto a su personaje):
- Arcelia Ramírez: Arcángela Baladro
- Paulina Gaitán: Serafina Baladro
- Alfonso Herrera: Simón Corona
- Joaquín Cosío: Capitán Bedoya
- Mauricio Isaac: ‘La Calavera’
- Leticia Huijara: Eulalia Baladro