¡Respiración de la llama, primera postura: ansiedad por ir al cine! Después de la caótica preventa, que colapsó las páginas y aplicaciones de Cinépolis y Cinemex, los fans del anime ‘afilan sus katanas’ para disfrutar el estreno de Demon Slayer: Castillo Infinito, que llegará a México y Latinoamérica el próximo 11 de septiembre.
En esta nueva entrega de la adaptación del manga Kimetsu no Yaiba, los Hashira, también conocidos como Pilares, desempeñarán un papel fundamental junto a Tanjiro, Nezuko, Inosuke y Zenitsu en la historia creada por la mangaka Koyoharu Gotouge.
Para que llegues bien preparado al cine y disfrutes al máximo esta nueva aventura de los cazadores de demonios, que busca convertirse en la película de anime más taquillera de la historia, aquí te explicamos las habilidades y poderes de cada uno de los Pilares, así como el rol que desempeñarán en el arco del Castillo Infinito.
¿Qué son los Hashira en la historia de Demon Slayer?
En la historia de Kimetsu no Yaiba, los Pilares forman parte de la corporación de cazadores de demonios, una organización que es administrada y financiada tradicionalmente por un miembro de la familia Ubuyashiki.
El objetivo principal de los cazadores de demonios es acabar con Muzan Kibutsuji, el villano central de la historia, quien, al convertirse en el primer demonio, originó una maldición genética que afecta particularmente al linaje de los Ubuyashiki, condenándolos a padecer una enfermedad incurable y debilitante.
En los últimos capítulos de la primera temporada se presenta a Kagaya Ubuyashiki como líder de la corporación de cazadores de demonios, acompañado de nueve Pilares con habilidades y características particulares.
Dentro de la trama, los Hashira y Kagaya Ubuyashiki someten a juicio a Tanjiro por llevar consigo a su hermana Nezuko, quien fue convertida en demonio en las primeras etapas de la historia, pero logra controlar sus instintos y evita atacar a los humanos.
Tras aceptar a Nezuko como parte de la organización, Tanjiro conoce poco a poco a cada uno de los Pilares, con quienes une fuerzas para enfrentar a las temidas Lunas Demoníacas, sirvientes creados por Muzan Kibutsuji.
Además de los Pilares, existen otros diez rangos jerárquicos dentro de la corporación de los cazadores de demonios. En orden ascendente, estos son:
- Mizunoto
- Mizunoe
- Kanoto
- Kanoe
- Tsuchinoto
- Tsuchinoe
- Hinoto
- Hinoe
- Kinoto
- Kinoe
Para que un cazador de demonios sea considerado un Pilar, debe haber eliminado al menos 50 demonios siendo de rango Kinoe, o bien haber derrotado en solitario a una de las Lunas Demoníacas.

¿Quiénes son los Pilares en Demon Slayer y cuáles son sus habilidades?
En Demon Slayer se presentan nueve Pilares o Hashira, cada uno con habilidades únicas y gran relevancia dentro de la corporación de cazadores de demonios.
No obstante, no todos estarán presentes en el arco del Castillo Infinito, donde Tanjiro y sus compañeros se enfrentarán a Muzan Kibutsuji y a las Lunas Demoníacas.
A continuación, te presentamos a cada uno de los Pilares, sus habilidades y el papel que han desempeñado en la historia hasta lo que ha sido adaptado al anime.
1. Giyu Tomioka – Pilar del Agua
Con una actitud reservada y estoica, y un fuerte sentido de la justicia, aunque con dificultades para relacionarse con los demás Pilares, Giyu Tomioka es el primer Hashira que se nos presenta en Kimetsu no Yaiba. Es él quien convence a Tanjiro de convertirse en cazador de demonios y lo envía a entrenar con el maestro Sakonji Urokodaki.
Giyu Tomioka domina la Respiración del Agua, con sus diez posturas tradicionales, y además creó una undécima forma original, la cual utilizó en el arco del Monte Natagumo durante su combate contra Rui, la Luna Inferior Cinco.
Durante la reunión de los Hashira en la primera temporada, el Pilar del Agua es el único que defiende a Tanjiro y Nezuko, intercediendo por ellos frente a sus compañeros que dudan de la humanidad de la joven demonio.

2. Shinobu Kocho – Pilar del Insecto
Siempre sonriente y de trato amable, Shinobu Kocho oculta un profundo deseo de venganza por la muerte de su hermana a manos de un demonio. Aunque no posee la fuerza física necesaria para decapitar, compensa esta limitación con su extenso conocimiento en medicina y el uso de venenos letales.
Shinobu utiliza la Respiración del Insecto, una derivación de la Respiración de la Flor. Su estilo se basa en ataques ágiles con una espada fina y adaptada para inyectar toxinas de glicinia directamente al cuerpo del enemigo.
En el arco del Monte Natagumo, rescata a Zenitsu y elimina a varios demonios menores. Además, es la encargada de la Mansión Mariposa, donde cuida y entrena a los protagonistas.

3. Mitsuri Kanroji – Pilar del Amor
Alegre, sentimental y de gran corazón, Mitsuri Kanroji demuestra una fuerza descomunal que contrasta con su dulzura. Tiene un fuerte deseo de ser aceptada y encontrar el amor, aspecto que motivó su ingreso a la corporación de los cazadores.
Su estilo de combate se basa en la Respiración del Amor, una derivación de la Respiración de la Llama. Blande una espada flexible como un látigo, lo que le permite realizar movimientos ágiles e impredecibles. Participa en el Arco de la Aldea de los Herreros enfrentando a Hantengu, una de las Lunas Superiores.
4. Muichiro Tokito – Pilar de la Niebla
Muichiro Tokito es un joven distraído y aparentemente apático, aunque demuestra una gran profundidad emocional conforme avanza la historia. A pesar de su corta edad, es un prodigio en el manejo de la espada y fue nombrado Hashira solo dos meses después de convertirse en cazador.
Utiliza la Respiración de la Niebla, basada en confundir al oponente con movimientos rápidos y envolventes. En la Aldea de los Herreros se enfrenta a Gyokko, la Luna Superior Cinco, a quien derrota tras despertar su marca del asesino de demonios y recuperar sus recuerdos perdidos.

5. Obanai Iguro – Pilar de la Serpiente
De carácter estricto, reservado y con un fuerte sentido del deber, Obanai Iguro es extremadamente leal a las normas de la corporación de cazadores de demonios y suele mostrarse severo con quienes no las cumplen. Mantiene una relación especial con Mitsuri, a quien protege con devoción.
Utiliza la Respiración de la Serpiente, que combina movimientos sinuosos y de ángulos cerrados, que imitan el ataque de una serpiente. Su compañera Kaburamaru lo asiste en combate, guiándolo incluso cuando pierde visibilidad. Participa en los entrenamientos de los cazadores previos al arco del Castillo Infinito.
6. Sanemi Shinazugawa – Pilar del Viento
Sanemi Shinazugawa es impulsivo, agresivo y desconfiado, pero sus acciones están marcadas por una profunda tragedia familiar. Aunque suele actuar con rudeza, demuestra ser un guerrero valiente y decidido.
Utiliza la Respiración del Viento, con ataques agresivos, impredecibles y de gran potencia. Durante la reunión de los Hashira se muestra hostil hacia Nezuko, pero con el tiempo reconoce su valor y la acepta como aliada. Participa en los entrenamientos intensivos previos al enfrentamiento final.

7. Gyomei Himejima – Pilar de la Piedra
De apariencia imponente y personalidad piadosa, Gyomei Himejima es el mayor y el más fuerte de los Hashira. Aunque suele mostrarse sensible y llora con frecuencia, es implacable en combate y profundamente devoto a su misión.
Utiliza la Respiración de la Piedra, una de las más poderosas y difíciles de dominar. Lucha con un hacha y una bola de hierro unidas por una cadena, lo que le permite ataques amplios y contundentes. Participa en los entrenamientos especiales previos al arco del Castillo Infinito, donde se perfila como una de las piezas clave del enfrentamiento final contra Muzan.

8. Kyojuro Rengoku – Pilar de la Llama
Con una personalidad enérgica, optimista y profundamente comprometida con la justicia, Kyojuro Rengoku es un Pilar apasionado que inspira a todos los que lo rodean. Es directo, cortés y muestra una gran determinación frente al peligro.
Domina la Respiración de la Llama, basada en ataques potentes y de alto impacto. Su estilo ofensivo es rápido, preciso y devastador.
Rengoku protagoniza el arco del Tren Infinito, donde ayuda a Tanjiro, Nezuko, Inosuke y Zenitsu a proteger a los pasajeros del Tren Mugen. Tras acabar con Enmu, la Luna Inferior Uno, Rengoku enfrenta a Akaza, la Luna Superior Tres, y aunque muere en combate, su valentía deja una huella imborrable en los protagonistas.

9. Tengen Uzui – Pilar del Sonido
Exótico, extravagante y amante de lo llamativo, Tengen Uzui tiene una personalidad dominante, pero también demuestra gran aprecio por sus esposas y subordinados.
Utiliza la Respiración del Sonido, una técnica derivada de la Respiración del Rayo, centrada en explosiones y análisis de patrones enemigos. Porta dos espadas nichirin unidas por una cadena, con un estilo único y destructivo.
En el arco del Distrito Rojo, lidera la misión para derrotar a los demonios Daki y Gyutaro (Luna Superior Seis). Aunque pierde un brazo y un ojo en la batalla, sobrevive y se retira del cuerpo de cazadores tras cumplir su misión, pero ayuda en los entrenamientos previos al arco del Castillo Infinito.

¿Qué Pilares estarán en la primera película de Demon Slayer: Castillo Infinito?
En esta nueva entrega del anime Demon Slayer, producida por Ufotable, casi todos los Pilares estarán presentes en la historia, con excepción de Tengen Uzui y Kyojuro Rengoku.
No obstante, quienes asumirán un papel protagónico en la primera película del Castillo Infinito serán Giyu Tomioka y Shinobu Kocho, junto con Tanjiro y Zenitsu, ya que sus combates serán los primeros en ser adaptados dentro de este nuevo arco.
De acuerdo con el tráiler oficial de Demon Slayer: Castillo Infinito, las batallas que se animarán en la primera entrega, con estreno programado para este 11 de septiembre, serán:
- Shinobu Kocho contra Doma (Luna Superior Rango Dos).
- Zenitsu Agatsuma contra Kaigaku (Luna Superior Rango Seis).
- Tanjiro Kamado y Giyu Tomioka contra Akaza (Luna Superior Rango Tres).
¿Cuánto ha recaudado la película de Demon Slayer: Castillo Infinito en Japón?
En días recientes, la página oficial de Crunchyroll dio a conocer que la nueva película de Demon Slayer logró posicionarse como la cuarta más taquillera en la historia del cine japonés, al alcanzar una recaudación de 25,780 millones de yenes (174.32 millones de dólares) a 31 días de su estreno.
La historia de los cazadores de demonios logró desplazar a Frozen de Disney del cuarto lugar y sacó del Top 5 a Your Name, la aclamada obra del director Makoto Shinkai. Actualmente, solo se encuentra por debajo de Titanic, que en su momento recaudó aproximadamente 187 millones de dólares.
Entre las películas de anime más taquilleras en Japón, Kimetsu no Yaiba: Castillo Infinito ya ocupa el tercer puesto histórico, únicamente superada por Demon Slayer: Tren Infinito y El Viaje de Chihiro del Studio Ghibli.
La película basada en el manga de Koyoharu Gotouge ya se estrenó en otros países asiáticos como Indonesia, Hong Kong, Malasia, Tailandia y Vietnam, donde alcanzó el primer puesto en las listas de preferencia en los cines de cada uno de esos territorios.
Se estima que con su estreno mundial, Castillo Infinito podría superar los 700 millones de dólares en recaudación, lo que la posicionaría entre las películas más exitosas de 2025 a nivel global, junto con títulos como Minecraft y las adaptaciones en live action de Lilo & Stitch y Cómo entrenar a tu dragón.
Ya seas fan de Kimetsu no Yaiba o estés comenzando a adentrarte en su universo, esta película es una cita obligada. Con batallas impactantes, grandes emociones y la participación de los Hashira más destacados, Castillo Infinito promete ofrecer una experiencia cinematográfica inolvidable.