Quienes salieron del cine tras ver la historia de La hora de la desaparición, el anuncio de una segunda parte probablemente los haría salir corriendo a la oscuridad a las 2:17 a.m., atraídos por la irresistible curiosidad de conocer más de ese extraño universo de horror, tensión psicológica y un toque de humor negro.
Conocida en inglés como Weapons, la trama conquistó tanto a la crítica (con un 95% en Rotten Tomatoes) como a la taquilla: en su fin de semana de estreno recaudó 70 millones de dólares a nivel internacional.

La cinta de Zach Cregger, director de Barbarian (2022), narra desde varios protagonistas cómo de pronto 17 niños se van de sus casas a las 2:17 de la madrugada en el ficticio pueblo de Maybrook, un suceso que desata paranoia, caos y secretos familiares.
Con una maestra marcada por el alcoholismo, padres desesperados y un pueblo dividido entre la indiferencia y el pánico, la película ofrece un retrato perturbador de la condición humana ante la tragedia. El final de La hora de la desaparición deja, además, una sensación de saber más sobre varios personajes, en especial sobre la tía Gladys.

¿Habrá una secuela o precuela de ‘La Hora de la Desaparición’?
Aunque Weapons es una historia autoconclusiva, Zach Cregger confesó que tiene la intención de hacer otro proyecto “ambientado en el mismo universo”.
Hace unos días, el director comentó a Variety: “No puedo evitarlo: Tengo otra idea para algo en este mundo que me entusiasma. No voy a hacerlo ahora, y probablemente no lo haga después de mi próxima película, pero tengo una y me gustaría verla en pantalla algún día”.

La versión más comentada es que viene la historia de la tía Gladys, interpretada por Amy Madigan, cuyo origen quedó fuera del montaje final para preservar el misterio. Fuentes dijeron a The Hollywood Reporter que Warner Bros. y New Line, están en conversaciones con Cregger sobre la posibilidad de una precuela de ese macabro personaje de peluca roja.
La tía Gladys es mucho más que un personaje secundario: su presencia se convierte en el eje del terror psicológico de la película. Con su comportamiento enigmático y su relación con la magia negra, se ha ganado un lugar entre las villanas más inquietantes del cine reciente.

“Una de las ideas de Weapons es su estructura de capítulos centrados en personajes concretos, y las fuentes dicen que Cregger tenía un capítulo centrado en Gladys y en parte de su historia. Al final eliminó esa sección del guion por motivos de longitud. Ahora, con el gran éxito de la película, ese capítulo perdido se convertiría en una historia completa. Las fuentes afirman que no se ha llegado a ningún acuerdo ni se ha fijado un calendario", afirma The Hollywood Reporter.
Deadline también confirmó que hay conversaciones preliminares para una precuela de Weapons, aunque los detalles son secretos: “Nos dicen que un amigo escritor le propuso una idea que le entusiasmó, una idea que ni siquiera Richard Brener de New Line ni Mike De Luca, presidente de Warner Bros., han escuchado aún”.

Sin embargo, Cregger está actualmente enfocado en otros proyectos, incluido el reboot de Resident Evil (previsto para el 18 de septiembre de 2026) y la película original Flood, lo que podría retrasar cualquier secuela directa.
¿‘La Hora de la Desaparición’ está basada en una historia real?
Aunque la trama no está basada en hechos reales, Cregger tomó como referencia casos de desapariciones de menores que han conmocionado a la opinión pública, como el de Madeleine McCann en 2007.
También, Cregger incorporó su propia sensación de tragedia: “Alguien muy, muy, muy cercano a mí, murió repentinamente y, sinceramente, estaba tan desconsolado que empecé a escribir La hora de la desaparición”, comentó a Entertainment Weekly.

Sin embargo, agregó a Variety que el proyecto no representó un cierre: “Alguien muere y sientes esa ausencia el resto de tu vida (...) No creo que hacer esta película haya exorcizado ningún demonio. Simplemente me ha dado la oportunidad de conectar con esos sentimientos de una manera sana y constructiva. En lugar de beber hasta morir, puedo escribir un personaje que bebe y se mete en un problema. Puedo tomar mi ira y hacer que Josh Brolin se descontrole, y eso es mejor que yo mismo me descontrole".
Actualmente, el filme está disponible solo en cines como Cinemex o Cinepolis.