La plataforma de streaming Netflix detuvo el estreno previsto para este jueves de la serie documental Angi: crimen y mentira, tras la orden de un juzgado español de suspender su emisión, confirmaron a EFE fuentes de la plataforma.
Se trata de una serie de dos episodios dirigida por Carlos Agulló, basada en hechos reales, y producida por Brutal Media.
Es producto de una investigación de dos años sobre dos hechos distanciados en el tiempo: la inesperada muerte en 1996 del marido de Angi, el empresario Juan Antonio Álvarez Litben, y el asesinato en 2008 de Ana Páez.

¿Por qué Netflix canceló el estreno de ‘Angi: Crimen y mentira‘?
La decisión judicial se produce después de que María Ángeles Molina ‘Angi’, condenada por el asesinato en 2008 de su compañera de trabajo Ana Páez, y cuyo caso recoge la miniserie, denunciara a Netflix por el uso de imágenes personales previas al crimen que no habrían contado con su consentimiento y solicitara la paralización de su emisión.
Molina fue llamada la autora del “crimen perfecto”... o casi. Actualmente umple una condena de 18 años de cárcel por el asesinato de Ana Páez y debería salir de prisión en 2027.
Según RTVE, ‘Angi’ simuló que su compañera fue asfixiada por supuestas prácticas sexuales, suplantó la identidad de la víctima y contrató seguros de vida y préstamos de casi 1 millón de euros.
Netflix canceló el estreno de los dos episodios previstos y eliminó la ficha del proyecto de su catálogo. Además, los avances que se había publicado en YouTube han sido retirados y ahora figuran como privados, según el diario español El Periódico.
Los promotores de la miniserie consiguieron reunir en estos dos episodios de 38 y 40 minutos 18 testimonios, entre ellos, los de las cuñadas de la asesina y agentes de la policía regional catalana (Mossos d’Esquadra).
La productora no logró que la hija de Angi, la propia reclusa, su abogado y la policía española (responsable de la investigación de la muerte de José Antonio) ofrecieran su testimonio.

Netflix ya ha sido demandado antes por su contenido
Netflix ha tenido problemas legales por otras producciones, como una serie basada en un crimen mediático en España.
En 2023, Rosa Peral pidió que retiraran la serie de ficción El cuerpo en llamas, inspirada en el crimen por el que fue condenada. Aunque la jueza del caso rechazó su solicitud, más tarde la Audiencia de Barcelona opinó que sí se tendría que haber aceptado y tramitado su demanda.
En la demanda, Rosa Peral acusó a Netflix y a la productora de la serie de haber violado sus derechos, su honor, imagen y su intimidad, tanto suyos como los de su hija.
Además, exigía una compensación de aproximadamente 30 millones de euros, argumentando que la serie mostraba aspectos que iban más allá de lo establecido en la sentencia judicial.
Últimamente, Netflix ha apostado con fuerza por el género True crime que se basa en hechos criminales reales. Este tipo de contenido se ha vuelto muy popular en los últimos años, y la plataforma ha sabido sacarle provecho.
Y no solo es Netflix, otras plataformas como Max y Disney+ también se han sumado a la tendencia del true crime.
Un ejemplo reciente es Disney+, que acaba de lanzar la serie Good American Family, historia que gira en torno a una pareja que adopta a una niña con enanismo, pero con el tiempo comienzan a divulgar que es una adulta.