Entretenimiento

Diego Luna bromea sobre los aranceles de Trump: ‘Soy muy caro, todo lo que viene de México’

El actor mexicano Diego Luna habló con ironía sobre los aranceles durante un evento de la Academia de Hollywood.

Diego Luna habla de los aranceles impuestos por Donald Trump en evento de La Academia. (Foto: EFE)

El actor Diego Luna bromeó sobre los aranceles que Donald Trump ha impuesto a productos mexicanos durante su participación como presentador en los Premios Científicos y Técnicos de la Academia de Hollywood.

El evento, que se celebró este martes 29 de abril, entregó un premio Oscar a los creadores de la tecnología de subtítulos.

Luna, quien recientemente estrenó la segunda temporada de la serie Andor (del universo de Star Wars), ironizó con que este año su precio es más caro la ‘guerra’ de aranceles: “Primero, necesito disculparme. Sé que mi tarifa es más alta de lo normal este año. Soy muy caro, lo sé. No es mi culpa. Todo lo que viene de México es más caro por los nuevos aranceles. Pero en fin, mis hijos y yo les agradecemos mucho”.

Los comentarios de Luna llegan después de que la administración del presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles del 25 % a la mayoría de los productos mexicanos y canadienses y del 125 % a la mayoría de los productos chinos.


Diego Luna fue elegido para presentar la película Roma en la categoría de Mejor Película en los Óscars 2019. (Foto: EFE).

¿Qué son los premios Científicos de la Academia de Hollywood y quiénes lo ganaron?

Los Premios Científicos y Técnicos de la Academia de Hollywood (Academy Scientific and Technical Awards) son galardones otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (la misma que entrega los Premios Oscar).

Estos reconocimientos honran a las personas y empresas cuyos descubrimientos e innovaciones han contribuido de manera significativa y duradera a la industria cinematográfica.

Estos premios destacan desarrollos como:

  • Nuevas cámaras o lentes revolucionarios
  • Software de efectos visuales
  • Sistemas de grabación y edición
  • Mejoras en sonido, iluminación o animación digital

A diferencia de los premios Oscar tradicionales, estos premios no se otorgan por votación, sino tras una revisión técnica y científica muy rigurosa. La ceremonia de entrega suele celebrarse en un evento separado antes de los Oscar, y muchas veces se les reconoce con una estatuilla especial, una placa o un certificado.

Lista de ganadores de 2025

La Academia de Hollywood otorgó el premio al mérito, que es una estatuilla del Oscar, a quienes desarrollaron y promovieron la tecnología de subtítulos, destacan su importancia para la inclusión.

El premio, que será exhibido en el museo, lo recibió Marlee Matlin, la primera actriz sorda en ganar un Oscar en 1987, quien compartió cómo la incorporación de subtítulos en el cine transformó radicalmente su experiencia como espectadora.

El debut cinematográfico de Marlee Matlin fue con la película Children of a Lesser God (1986), que le proporcionó el Globo de Oro a la mejor actriz dramática y el Óscar a la mejor actriz. (Foto: Oscars.org).

“La tecnología está ahí, solo hace falta llegar a aquellos que tienen los medios para permitir que este sueño se haga realidad y lograr un mundo en el que personas como yo puedan sentarse codo con codo en los cines junto a personas como ustedes sin barreras”, dijo la actriz de ‘Children of a Lesser God’.

La Academia también entregó premios a los creadores y desarrolladores de avances tecnológicos como hidrogeles especializados para proteger a los actores durante acrobacias con fuego, estabilizadores de cámara que mejoran la captura de escenas dinámicas o herramientas de reducción de ruido en imágenes que optimizan la calidad visual en postproducción.

Estos son los demás reconocimientos:

Premios al logro:

  • Javor Kalojanov y Kimball Thurston: Por la creación del ML Denoiser de Wētā FX.
  • Attila T. Áfra: Por el desarrollo de Intel Open Image Denoise.

Premios científicos y de ingeniería:

  • Thijs Vogels, Fabrice Rousselle, David Adler, Gerhard Röthlin y Mark Meyer: Por la creación del ML Denoiser de Disney.
  • Jayson Dumenigo: Por el desarrollo de Action Factory Hydrogels, un gel que permite quemaduras más largas y a mayor temperatura para escenas de fuego en acrobacias.
  • Curt Schaller y Roman Foltyn: Por el sistema de estabilización de cámara Trinity 2.
  • Steve Wagner, Garrett Brown, Jerry Holway y Robert Orf: Por el sistema de estabilización Steadicam Volt.

Reconocimientos en sonido y efectos visuales:

  • Nir Averbuch, Yair Chuchem y Dan Raviv: Por el programa Auto Align Post 2, que facilita la sincronización de audios de diferentes micrófonos.
  • Essex Edwards, James Jacobs, Jernej Barbic, Crawford Doran y Andrew van Straten: Por la creación de Ziva VFX, un software que ayuda a simular músculos y piel en personajes digitales.
Los ganadores de los Premios Científicos y Técnicos deben contar con un historial comprobado de contribuciones significativas al proceso de producción de películas para la pantalla grande. (Foto: EFE).

También lee: