En México, al menos 8 de cada 10 mensajes de texto que recibe un usuario de telefonía móvil ya provienen de bancos, tiendas departamentales, operadores telecom y de empresas de envíos de productos y servicios, con lo que desplazaron a los clientes móviles en la utilización de los SMS.
"La tendencia de los SMS es que cada vez un usuario recibe más mensajes de los que genera, entonces podríamos decir que alrededor del 80 por ciento de todos los mensajes recibidos son notificaciones o promociones", afirmó Ramiro Tovar, experto del sector telecomunicaciones.
En el primer trimestre de 2018, el tráfico de mensajes SMS entre usuarios cayó 7.9 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2017 y representa la primera disminución para un primer cuarto del año desde 2015, de acuerdo con datos del Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) del IFT.
Esto es reflejo de la tendencia de los usuarios por comunicarse más a través de apps móviles como WhatsApp, Telegram o Facebook Messenger, a pesar de que los planes móviles actuales ofrecen los mensajes cortos de manera ilimitada.
A pesar de que los SMS están en desuso entre los usuarios móviles, para empresas como Rappi, Uno Noticias, Scotiabank, Banorte, Inbursa, Quálitas, Sears, Cinemex, Cinépolis, Comex, Pfizer, Sky, Uber, Cabify y Liverpool, se trata de una comunicación muy rentable.
De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (CIU), el 84 por ciento de los usuarios se entera de promociones a través de mensajes en su celular.
La mensajería SMS A2P (Aplicativo-a-persona) se genera a través de una plataforma —y no desde una línea móvil— para hacer llegar a los usuarios móviles alertas, notificaciones, promociones o solicitudes de autenticación de identidad.
Un estudio de 2017 de Birdchain, una solución enfocada a marketing SMS, estimó que en México el precio del SMS de empresas a personas cuesta 0.0375 euros, (alrededor de 0.82 pesos), nivel similar al que se tiene en países como Colombia, pero por encima de naciones como Rusia, Singapur, o Tailandia.
Quiubas Mobile ofrece este servicio de mensajería desde 2011, ante la mayor exigencia de verificación y seguridad por parte de los usuarios, a raíz del empleo más intensivo de smartphones y de aplicaciones móviles, aseguró Jesús Cisneros, vicepresidente de la compañía.
"La principal funcionalidad de los SMS son dos: ofrecer códigos de seguridad y mandar notificaciones de alta importancia, un tipo de comunicación relevante para las empresas para brindar una relación de la eficiencia en estos protocolos", explicó el ejecutivo.
Actualmente Quiubas Mobile tiene 738 cuentas globales, aunque América Latina es su columna vertebral. Al año, envía alrededor de 2 mil 700 millones de mensajes SMS.
Con 10 años en el mercado, Concepto Móvil es otra de las compañías mexicanas que ofrece el servicio y considera que desde 2017 se dio el auge de este negocio.
"El mensaje SMS toma relevancia a partir de que el operador se da cuenta de que muchas empresas mandaban mensajes SMS sin que ellos ganaran nada y que se le estaba yendo un negocio muy grande", dijo Sergio Acevedo, CEO de la compañía.
La empresa Concepto Móvil genera alrededor de 80 millones de mensajes mensuales, de los cuales cerca del 70 por ciento tiene como destino los clientes de Telcel, 18 por ciento de AT&T y 12 por ciento lo de Telefónica.
Por su parte Auronix, a través de su plataforma Calixta SMS, ve en los mensajes la opción más viable de comunicación entre compañías y clientes, pues calcula que el 98 por ciento de la fuerza productiva tiene un celular el 95 por ciento del tiempo.
"Una ventaja es que el 100 por ciento de los teléfonos es compatible con el SMS, y lo que buscamos es facilitar el contacto con los clientes, además de que es más barato y tiene un retorno más alto", comentó Martha Cepeda, directora de Alianzas Estratégicas de Auronix.
Esta firma tiene entre sus clientes a más del 90 por ciento de los principales bancos en México y envía un millón de SMS por hora.