Empresas

Televisa negocia con Univision la combinación de activos de contenidos

En los últimos años, ambas compañías han buscado distintas formas de colaborar de manera más estrecha.

Grupo Televisa negó la noche de este miércoles estar en conversaciones para fusionarse con Univision pero afirmó que ambas compañías están avanzando en conversaciones sobre la posibilidad de una combinación de ciertos activos de contenidos.

"No estamos en conversaciones sobre una fusión entre Grupo Televisa y Univision Communications", afirmó la empresa en un comunicado.

La declaración de Televisa se da luego de que este miércoles Bloomberg diera a conocer que la empresa podría estaría en conversaciones tempranas para fusionarse con Univision.

Ante esto, Televisa recordó que durante los últimos años ambas compañías han buscado distintas formas de colaborar de manera más estrecha en un esfuerzo por ampliar su asociación y lograr eficiencias y beneficios adicionales para ambas empresas.

Dijo que ambas compañías están avanzando en conversaciones sobre la posibilidad de una combinación de ciertos activos de contenidos. Pero precisó que esto no asegura que dicha operación se lleve a cabo.

La tarde de este miércoles, Bloomberg reportó que Grupo Televisa podría estar en conversaciones para fusionarse con Univision, según personas familiarizadas con el asunto. El acuerdo uniría formalmente a los dos mayores gigantes de medios en español después de una larga asociación.


La agencia de noticias dijo que si bien las discusiones están en una etapa temprana, no se había tomado una decisión final y las conversaciones podrían fracasar, de acuerdo con las personas, que solicitaron no ser identificadas porque el asunto no es público.

Representantes de Televisa y Univisión no respondieron a las solicitudes de comentarios de Bloomberg.

Televisa, la principal cadena de televisión de México, posee 36 por ciento de Univisión, del cual acordó vender una participación mayoritaria el año pasado a un grupo liderado por Wade Davis, exdirector financiero de Viacom. Ese acuerdo se produjo después de que los anteriores propietarios de capital privado de Univisión pasaron años tratando de vender la compañía o hacerla pública.

Univisión es el mayor proveedor de contenido de radio y televisión en español en Estados Unidos, según su sitio web.

El acuerdo necesitaría la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, que recientemente ha suavizado las reglas que rodean la propiedad extranjera de los organismos de radiodifusión.

Televisa tiene un valor de mercado de aproximadamente 109 mil millones de pesos.

Con información de Bloomberg.

Te puede interesar:

También lee: