Empresas

Telefonía fija repunta por primera vez en una década

Al tercer trimestre de 2018, el país registró 20.6 millones de líneas activas de este tipo de servicio.

Al tercer trimestre de 2018, México registró 20.6 millones de líneas activas de telefonía fija, el primer repunte en una década, lo cual obedece en mayor medida al cambio de escenario en el que sigue siendo un valor agregado en los paquetes de servicios, a pesar de no ser el de mayor atractivo para los consumidores, coincidieron expertos del sector.

En 2008, las líneas de servicio fijo de telefonía ascendían a 20.45 millones.

Actualmente el internet es el 'rey' en la demanda y consumo a nivel de servicios de telecomunicaciones porque, además, ofrece alternativas que facilitan funciones que antes solo eran posible ejecutar con un teléfono fijo, por ejemplo, pedir una pizza, señaló Jesús Romo, analista de Telconomía.

"No solo es el desplazamiento del servicio, sino la complejidad o el grado desarrollo que vemos en la capa de aplicaciones, que además nacen siendo pensadas para un entorno de internet, pero que ahora son trasladables al dispositivo móvil", comentó.

En su opinión, Víctor Pavón Villamayor, presidente de Oxford Competition Economics, indicó que, dado que los servicios de internet y telefonía fijos están empaquetados, resultan más atractivos para el consumidor dado que el costo es casi el mismo a contratar solamente internet.

"El hecho de vincular estos dos servicios, pero ahora con internet a la cabeza así como la propuesta económica y comercial, hace que esto pueda sostener un poco la evolución de las líneas fijas", aseveró.

Sin embargo, apuntó que la mayor interrogante es qué tan intensivo es el uso de estas líneas fijas como valor adicional: si en realidad se siguen utilizando con la misma intensidad o si en realidad ya no se usan.

Los datos más recientes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) revelan que América Móvil ostenta el 57.6 por ciento de participación de este segmento, mientras que Televisa tiene el 18.3 por ciento de mercado; Megacable el 9.8 por ciento; mientras que Axtel y Totalplay concentran, cada una, un 5.2 por ciento y Totalplay.

El porcentaje restante pertenece a otros operadores como Telefónica, Maxcom y Marcatel.

También lee: