Empresas

SCT requiere TVs 30% más baratas para ajustarse a presupuesto del ‘apagón’

Para ajustarse al presupuesto actual del apagón analógico, la SCT tendría que conseguir 11 millones 336 mil televisores a un precio de mil 633 pesos, con IVA incluido, pero el costo más bajo que un licitante ha ofrecido es de 2 mil 192 pesos.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tendría que conseguir 11 millones 336 mil televisores a un precio de mil 633 pesos, con IVA incluido, para ajustarse al presupuesto actual de 26 mil millones de pesos que contempla el programa para el 'apagón analógico', de acuerdo con un ejercicio de El Financiero.

Dicho precio es 30 por ciento inferior al costo promedio de 2 mil 350 pesos que la dependencia ha pagado por cada uno de los 2 millones 463 mil televisores que ha adquirido hasta ahora.

El precio más bajo que un licitante ha ofrecido es de 2 mil 192 pesos, por parte de Comarket. El costo por pantalla se incrementó en la segunda licitación de televisoras con respecto a la primera convocatoria que lanzó la SCT en febrero de 2014.

Para la primera fase del apagón, la SCT compró 120 mil televisores a un precio promedio de 2 mil 308 pesos a las compañías Diamond Electronics y HTCJ & Asociados.

El resto lo obtuvo a un nivel promedio de 2 mil 388 pesos a las firmas Comarket, Diamond Electronics, Elektra del Milenio y HTCJ & Asociados, por medio de una nueva licitación para la segunda fase del apagón analógico en el norte del país. Hasta ahora el gobierno federal ha adquirido poco más de 2.4 millones de televisores y le restan por comprar cerca de 11.3 millones para completar la transición a la Televisión Digitial Terreste (TDT).

La primera fase del proceso se retrasó del 29 de mayo al 26 de noviembre de 2014 en ciudades de Ciudad Juárez, Matamoros, Monterrey, Nuevo Laredo y Reynosa, debido a que un estudio realizado por el IFT confirmó que aún no se contaba con la penetración necesaria para apagar las señales.

El proyecto comprende cuatro fases, las cuales deben culminar antes del 31 de diciembre de 2015.

Expertos dijeron que es importante que exista transparencia en cuanto a la calidad técnica de los componentes de las Smart TVs que se van a entregar, pues el gobierno federal busca que estos dispositivos también apoyen en la meta de conectar 70 por ciento de los hogares mexicanos a internet, como parte de la Estrategia Digital Nacional.

Para ello deberán contar con procesadores que les permitan funcionar como puntos de acceso a la web.

"Se desconoce el tipo de receptor con el que cuentan las televisiones de la primera licitación, si no son de buena calidad, la velocidad de acceso a internet será muy baja y no se puede esperar que la señal sea buena", dijo Jorge Negrete, director de Mediatelecom Law & Policy.

SI NO, DEJARÍAN A 3.5 MILLONES SIN TV

Bajo el supuesto de que la SCT no incremente el presupuesto actual para concluir con el 'apagón analógico', unos 3 millones 581 mil hogares mexicanos se quedarían sin un televisor que pueda recibir las señales digitales para el 31 de diciembre de 2015.

A la fecha la dependencia gubernamental ha entregado poco más de 90 mil televisores adquiridos en la primera licitación y únicamente se 'apagó' la ciudad de Tijuana como parte de una prueba piloto.

También lee: