Empresas

Prologis consolidará negocio en México con lanzamiento de Fibra

Con el lanzamiento de su Fibra mañana miércoles, Prologis consolidará las operaciones de sus propiedades en el país. La Fibra espera colocar sus títulos entre 26 y 29 pesos, y ser la oferta pública inicial más grande en Latinoamérica en lo que va del año.

La desarrolladora de parques industriales Prologis busca consolidar sus negocios en México aprovechado el surgimiento de los vehículos de inversión en bienes raíces llamados Fibras, expuso su presidente y director general, Hamid Moghadam.

En su participación en REITWeek 2014 en Nueva York, el directivo recordó que tienen operaciones en México desde principios de la década pasada, con operaciones en cuatro diferentes vehículos que incluían su hoja de balance y tres fondos.

"Recientemente decidimos tomar ventaja del surgimiento de las Fibras en México mediante la consolidación de nuestro portafolio y hacernos públicos, es un proceso que está corriendo y no debería hablar mucho al respecto", dijo el directivo.

Agregó que esperan tener una "aventura exitosa" y simplificar la operación del negocio una vez que esté concentrado en un solo vehículo.

Moghadam dijo que la parte del desarrollo de inmuebles industriales continuará a cargo de Prologis.

Respecto a otros lugares en Latinoamérica, el directivo destacó el caso de Brasil, donde entraron hace 6 años y han tenido un buen desempeño en conjunto con algunas alianzas que mantendrán de forma privada.

Prologis fijará esta noche el precio de su salida a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que oscilaría entre 26 y 29 pesos, el cual se espera que se ubique en el rango bajo, de acuerdo con personas involucradas en la oferta.

De acuerdo con Bloomberg, el debut del Fidecomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) de Prologis podría ser la mayor oferta pública inicial (OPI por sus siglas en inglés) en lo que va del año en Latinoamérica, por un monto de alrededor de 550 millones de pesos.

La segunda más importante sería la de Nomad Holdings por 485 millones de dólares, seguida por SafeChange International por 125 millones, ambas en Islas Canarias.

También lee: