La pandemia por el Covid-19 modificó las necesidades de arrendatarios dentro de inmuebles habitacionales, comerciales, industriales y hasta turísticos, por lo que especialistas prevén que se incrementen los servicios de mediación de posibles conflictos entre administradores e inquilinos.
"Podemos ahora, después de la pandemia contemplar la aparición de la mediación en todos los regímenes condominales del país. Ya tenemos un régimen que puede conducirte a situaciones de ganar-ganar donde no existen derrotados", opinó Jesús Elizondo González, presidente del Centro de Mediación Privada en reunión virtual con especialistas.
El empresario destacó que previo a la llegada del Covid-19 a México, los Tribunales de Justicia en el país "llegaron colapsados" para resolver este tipo de situaciones, por lo que después de la pandemia estos se podrían saturarse sin un modelo de solución que beneficie a los involucrados
"Lo que sí podemos tener una certeza de aumento de probabilidad de conflictos es que sí va a haber problemas muy serios ante el poder judicial por la cantidad de desacuerdos y renegociaciones que se tienen que llevar a cabo", señaló.
El especialista recomendó buscar opciones más pacíficas, más allá de las tradicionales como juicios o litigios en los que el resultado final siempre es un ganar-perder.
Cultura condominal
Por otra parte, José Alberto Vélez Véjar, especialista de la Federación Mexicana de Administración de Condominios y Edificios (FEME), mencionó que con la pandemia se modificaron las necesidades dentro de los condominios por el uso de áreas comunes y privadas derivado del confinamiento.
Apuntó que las demandas de los inquilinos crecieron en temas de seguridad de los inmuebles, el control de acceso, la infraestructura de red óptica para servicios de luz, internet y teléfono.