Empresas

Petrofac acuerda venta del resto de participación de operaciones en México

La compañía, que fue la primera entidad extranjera en operar campos petroleros en México, llegó a un entendimiento con Perenco International con un valor de 276 millones de dólares.

La empresa petrolera Petrofac anunció este jueves un acuerdo para vender su 51 por ciento de participación restante de sus operaciones en México a Perenco International Limited por 276 millones de dólares.

La compañía explicó en un comunicado que esto incluye los campos petroleros Santuario, Magallanes y Arenque.

Los términos de la transacción son sustancialmente los mismos que la venta de una participación no controladora de 49 por ciento a Perenco en octubre de 2018. La transacción está sujeta a la aprobación regulatoria y se espera que se complete en 2020.

En 2012, Petrofac se convirtió en la primera entidad extranjera en operar campos petroleros en México. En aquella ocasión, Petróleos Mexicanos (Pemex) le otorgó dos contratos para el desarrollo de los bloques Magallanes y Santuario, de acuerdo con información de la empresa.

Sin embargo, en mayo del año pasado, Petrofac buscó a Barclays y HSBC con el objetivo de apoyarla con la venta de esas acciones en México, después de advertir que su división de servicios integrados tendría menores ganancias a las previstas.

Según los términos del acuerdo, Petrofac recibirá un monto inicial de 37.5 millones de dólares al momento de la firma y un pago mínimo adicional de 82.5 millones al finalizar. Ambos montos son parte de los 276 millones de dólares.

El presidente ejecutivo del grupo de Petrofac, Ayman Asfari, resaltó que "este movimiento refuerza nuestra posición como un negocio ligero de capital y representa un mayor progreso en nuestra estrategia establecida para mejorar los rendimientos".

Reiteró que están orgullosos del trabajo que realizaron desde 2011 para mejorar la producción de sus operaciones en México y, en particular, de la primera migración por contrato del país, que lograron para el campo Santuario en asociación con Pemex y las autoridades mexicanas.

También lee: