Empresas

OMA, en la mira de los tenedores de bonos de ICA

Los bonistas querrán que la participación de la constructora en el operador de aeropuertos se incluya en una reestructuración de deuda, aunque ICA buscará limitar esta opción, dicen especialistas.

Para los tenedores de bonos que tratan de recuperar las pérdidas a raíz del incumplimiento de ICA, un activo está en la mira: la participación de la constructora en uno de los operadores de aeropuertos más rentables de México.

Grupo Aeroportuario del Centro Norte
(OMA), que opera terminales aéreas como las de Acapulco, Monterrey y Mazatlán, representó casi la mitad de las ganancias del tercer trimestre de ICA antes de algunos ítems.

OMA vio su valor bursátil saltar más de un 20 por ciento a 1,800 millones de dólares en el último año, ya que se benefició de los precios bajos del combustible y de un aumento del turismo alimentado por un peso más débil.

ICA, cuyas acciones se hundieron a un mínimo histórico en 2015, es el mayor accionista del operador del aeropuerto, con una participación del 26 por ciento.

Si bien los tenedores de bonos querrán que OMA sea incluida como garantía en cualquier reestructuración, ICA buscará limitar la cantidad del activo más preciado al que renunciaría, lo que podría sentar las bases para las negociaciones contenciosas, dijo Carlos Legaspy de InSight Securities Inc.


ICA, que el mes pasado registró el mayor default de bonos de México en al menos dos décadas, cargó a los inversores de bonos con pérdidas del 72 por ciento en 2015 en comparación con el 0.4 por ciento para los bonos de mercados emergentes en general.

OMA es "la joya de la corona", dijo Legaspy, que posee notas de ICA.
"Ellos van a luchar contra todo para retenerlo, mientras que los acreedores van a querer capturar el mayor valor de ella hacia una recuperación."

ICA se negó a comentar sobre OMA y la reestructuración de la deuda.

La constructora informó más temprano que un inversor de capital acordó financiar proyectos futuros para ViveICA, su unidad de desarrollo de la vivienda, sin dar detalles sobre el acuerdo.

En agosto, el ICA vendió una participación del 2.9 por ciento en OMA por 967 millones de pesos para pagar deuda. En ese momento, el consejero delegado Alonso Quintana dijo que la empresa no tenía planes de vender acciones adicionales de OMA.

La empresa de construcción más grande de México informó el 18 de diciembre del año pasado que no realizaría un pago de bonos ese mes, un movimiento que empujó todas las notas de ICA, con valor de mil 350 millones de dólares, en default.

La firma, que contrató a Rothschild & Co. para ayudar a renegociar su deuda, ha luchado por mantenerse a flote en medio de recortes del gobierno a proyectos de infraestructura y una caída del peso frente al dólar.

Los 700 millones de dólares en notas de ICA con vencimiento en 2024 cotizaron a 20.093 centavos de dólar ayer, según datos compilados por Bloomberg.

El bajo precio de los bonos es una señal de que las negociaciones con los acreedores "van a ser muy enconadas", según Luis Maizel, que ayuda a administrar 5 mil quinientos millones de dólares en activos como cofundador de LM Capital Group en San Diego.

Él experto dice que los inversores están preocupados por la cantidad de acciones de OMA que estará ICA dispuesto a dar para respaldar la nueva deuda que los tenedores de bonos recibirán en una reestructuración.

"Es un buen activo que mucha gente querría", dijo Maizel, "pero hasta que se asiente el polvo, no se sabe si el activo está disponible para los acreedores".

También lee: