Contrario al nivel récord de ocupación hotelera en México, registrado en el primer semestre de 2016, en dos de las ciudades más grandes del país, Guadalajara y Monterrey, el negocio del hospedaje registró caídas.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera del primer semestre de 2016 se ubicó en 49.2 por ciento en Guadalajara, 0.8 puntos porcentuales menos que el mismo lapso de un año antes. En el caso de Monterrey, la ocupación se situó en 66.1 por ciento, 0.7 puntos menos que la primera mitad de 2015.
A nivel nacional la ocupación registrada entre enero y junio de este año alcanzó 58.05 por ciento, un punto porcentual más que el mismo periodo de un año antes, con lo que marcó un récord histórico.
Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, explicó que en ambos casos se debe a la construcción de habitaciones nuevas; a que los viajeros están prefiriendo destinos de playa en lugar las ciudades y a que hay un efecto de desaceleración económica.
"El turismo en las ciudades grandes está muy integrado al avance de la economía regional, cuando ésta crece, el turismo igual, y en este caso los viajeros están prefiriendo ir a Puerto Vallarta en lugar de Guadalajara o Monterrey", dijo García.