Las mujeres deben seguir presionando y cuestionando a las empresas en México sobre las políticas de equidad de género, para que eso se contagie a las nuevas generaciones y se vuelva parte de la cultura, dijo Blanca Treviño, presidenta de Softtek.
Al entregarle un reconocimiento a la excelencia empresarial en el Foro Forbes "Mujeres poderosas, redefiniendo el poder", expuso que la equidad se transmite a la familia y se tiene que presionar por tener nuevos valores en la sociedad en general.
"Cuando me invitó Claudio X. González a formar parte del Consejo Mexicano de Negocios le dije que si me invitaban por cubrir una cuota de equidad de género les negaba la invitación, pues me parecía ofensivo. Pero realmente fue por la capacidad de aportar algo al consejo", explicó.
Treviño detalló que al momento que se deje de necesitar en los foros nacionales e internacionales mesas dedicadas al empoderamiento de la mujer, habremos cambiado nuestra percepción de equidad.
Las mujeres definen el poder de manera diferente, tiene que ver más con trascender de una jerarquía a una posición de liderazgo que apoye y potencie a una organización
La presidenta de la firma tecnológica más grande México, dedicada a servicios de TI, apuntó que un ejemplo sobre la falta de políticas de equidad de género es la desigualdad en el número de mujeres en la alta dirección de las empresas.
En México sólo 7.6 por ciento de las empresas tiene a una mujer al frente de su administración, nivel por debajo de la media internacional, que es de 8 por ciento, según el último estudio de la consultora Strategy& llamado "Directores generales, la posición de la mujer en 10 años".
Treviño destacó que hay que hacer mucho culturalmente en las empresas, pues en los planes de sucesión de las grandes firmas, en la próximas cuatro generaciones no consideran a una mujer.