La plataforma de pagos electrónicos PayPal buscará 'subirse' a todos los sistemas operativos y dispositivos posibles a través de los que se pueda realizar una transferencia monetaria en México, aseguró Federico Gómez, director general de PayPal en México.
El país está entre las tres economías prioritarias para la firma a nivel global, la cual generó 9 millones de transacciones diarias en 2013, y gracias al aumento de la penetración de smartphones entre los mexicanos, PayPal espera crecimientos de triple dígito en el mercado nacional, así como traer al país lo antes posible sus más recientes innovaciones tecnológicas.
___ ¿Qué rol quiere jugar PayPal en el sector de pagos? ¿Cuál será la estrategia para consolidarse como líder?
___ La estrategia número uno está enfocada en la movilidad. El crecimiento viene de una base muy pequeña, pero la tasa será de tres dígitos y aun en el corto y mediano plazo vamos a seguir viendo este incremento muy fuerte.
___ ¿Cuántos ingresos generaron en el 2013 y cuál fue el crecimiento versus 2012?
___ El 2013 fue un buen año para PayPal. A nivel global procesamos un total de 180 mil millones de dólares, de los que 27 mil millones fueron por dispositivos móviles. En 2012 fueron 145 mil millones de dólares en volumen. El crecimiento de móviles fue increíble, porque en 2012 tuvimos menos de 10 mil millones de dólares. México está muy por encima de los crecimientos de la compañía en total. Nosotros crecimos a tres dígitos de 2012 a 2013. Es uno de los tres países con mayor crecimiento a nivel mundial en volumen e ingresos.
___ ¿Cuáles son las tecnologías que más crecimiento tuvieron?
___ Los pagos móviles es la división de negocios que crece más rápido, sin duda alguna. La forma en la que vemos el negocio es que hay dos flujos de comercio muy importantes para nosotros; uno de ellos tiene que ver con el comercio doméstico, es decir, lo que un consumidor mexicano le paga a un comercio mexicano. PayPal es aceptado en 190 países del mundo y en más de 4 millones de establecimientos.
La otra tiene que ver con comercio internacional. Un mexicano comprando fuera de México, principalmente, o un comprador extranjero comprando a un mexicano. El segundo son exportadores mexicanas. Nuestra base de comercio es mayoritariamente Pymes, que utilizan a PayPal para recibir pagos.
___ ¿Cuál será la estrategia de expansión de la compañía?
___ La estrategia de expansión es que puedas utilizar PayPal a través de cualquier dispositivo. Como PayPal no está ligada a un hardware, como podría ser NFC que requiere que tengas esa herramienta en tu teléfono y que el comercio también lo tenga, con PayPal puedes utilizar NFC, Bluetooth, WiFi, porque todo está en la nube.
___ ¿A qué nuevas plataformas planean llegar? ya están en smartphones, pero ¿qué hay de los wearables?
___ PayPal puede utilizarse en cualquier lugar. Empezamos en una PC, después nos expandimos a sistemas operativos móviles iOS, Android, Windows y a compañías como Samsung, como el Galaxy S5. Y por supuesto, en cualquier 'wearable', si se puede hacer una transacción PayPal estará ahí. Hay ejemplos, en Estados Unidos el coche Tesla tiene una pantalla en la que puedes utilizar PayPal, conforme vaya evolucionando la tecnología y los medios de acceso, estar emos en cualquier lado.
___ ¿Qué miran antes de entrar a algún dispositivo? ¿Se fijan en que sea suficientemente relevante para el mercado o apuestan por ser los pioneros y moverse hacia donde estará el consumo en el futuro?
___ Sí tendemos a ser bastante pioneros en plataformas. Somos una compañía no sólo de pagos, sino de tecnología. Por supuesto hay plataformas que deben ser suficientemente robustas y tenemos que cerciorarnos de que esta cumpla con los estándares de seguridad, porque al final es para hacer un pago.
___ ¿Cuáles son algunas de las metas de PayPal para 2014 y a mediano plazo y cómo planean conseguirlas?
___ A nivel global el crecimiento tiene mucho que ver con el impacto de los móviles. Los clientes se están acostumbrando porque traen todo el tiempo su smartphone y quieren poder hacer transacciones en cualquier lugar y de cualquier manera en todo momento. Mucha de nuestra estrategia se basa en ayudar a nuestros socios comerciales a capturar esa oportunidad que existe. Quiere decir que un cliente vio un anuncio en TV, al día siguiente se acuerda, utiliza su smartphone para revisar el producto mientras espera en la tarde y regresa a su casa y lo ordena por computadora.
___ ¿Cuáles son los planes para México?
___ La prioridad número uno es móvil, ayudar a los clientes en el país a poder utilizar la tecnología ya disponible en todo el mundo. Es decir, traerla muy rápido a México, que no seamos un país en donde tarde mucho tiempo en llegar, para que clientes, consumidores y comercios puedan interactuar de diferentes maneras. El crecimiento para el comercio electrónico será muy alto y debemos pensar que en los próximos tres años el negocio va a seguir creciendo a un ritmo de tres dígitos sin problema.
___ PayPal cómo ve el tema de los bitcoins ¿es algo positivo para ustedes?
___ Bitcoin es un desarrollo bueno en general, no sólo para PayPal, porque es muy disruptivo como lo fue PayPal. Cuando nacimos en 1998, fuimos una tecnología bastante disruptiva, pero que a final de cuentas ayudó que el comercio electrónico sea lo que es hoy. Creemos que Bitcoin puede ser algo parecido. Tiene un potencial muy interesante y lo seguimos muy de cerca. Es posible que todavía no esté listo para una adopción masiva, pero eso no significa que no vaya a suceder, es muy difícil decirlo en este momento, pero como tecnología es increíblemente interesante.
___ ¿Ustedes también pensarían en ser pioneros en incorporarla a su plataforma?
___ Por el momento no tenemos nada que anunciar, es algo que estamos siguiendo de cerca, pero no hay nada que pueda afirmar en este momento.
___ ¿Cuánto invertirá la compañía este año y en qué áreas?
___ Las inversiones estarán en tres áreas que son importantes para PayPal. La primera es el desarrollo de aplicaciones y plataformas, mejoras a las que ya existen, entrar a nuevos sistemas operativos, lanzar nuevos productos. Estas son las inversiones más importantes.
La segunda tiene que ver con manejo de riesgo y prevención del fraude. En esta hay dos partes,crear nuevos modelos de riesgo, manejar mucha información con Big Data para fortalecer la detección y prevención de fraude.
La última área de inversión es el talento y capital humano.
___ ¿Su crecimiento para 2014 será orgánico o están considerando adquisiciones?
___ Hay un crecimiento orgánico muy fuerte, hasta ahora no ha habido una compra de una compañía mexicana, pero estamos siempre abiertos a adquisiciones que agreguen valor a PayPal.
___ ¿Qué implicaciones tiene la compra de BRAINTREE para México?
___ BRAINTREE es muy importante porque ha tenido mucho éxito en Estados Unidos, pero no ha salido del país. La plataforma va a seguir existiendo como hasta ahora, pero vamos a traerla al mercado global. México es uno de los mercados más importantes para traerla.