La mayor cobertura de servicios, así como el despliegue de redes de nueva generación, una profunda demanda y consumo de servicios, entre otros factores, serán los elementos que llevarán al sector de telecomunicaciones en 2019 a seguir creciendo, de acuerdo con las previsiones de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Para ello, la consultora estima que, durante el próximo año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) deberá enfatizar su labor de gestación de la competencia efectiva y no poner frenos ni dar marcha atrás a los 'remedios regulatorios' para su materialización.
"El cumplimiento y aplicación efectiva de la regulación asimétrica de preponderancia, es la vía para evitar una eternización del poder de mercado del preponderante y el elevado desbalance en las condiciones de oferta entre operadores", señaló The CIU en su análisis.
Para 2019, la firma pronostica también que el sector crecerá 5.6 por ciento debido a la reactivación del mercado de TV de paga, atribuible a la oferta y contratación de paquetes con servicios de valor agregado, como son las plataformas de video bajo demanda por internet o servicios móviles.
Asimismo, prevé un alza en el ingreso promedio por usuario (ARPU) móvil, derivado de un mayor consumo de datos móviles, además de la reducción de la caída de los ingresos fijos y el creciente consumo de servicios de internet, tanto fijo como móvil.
Cómo les fue a las telecom
Para CIU, el segmento de telecomunicaciones fijas se reducirá 6.3 por ciento para 2017 y 2018, debido a la migración fijo-móvil y a la inclinación del consumidor por el empaquetamiento de telefonía fija en triple play –con internet y de TV de paga-.
En tanto, estima que el mercado de TV de paga continuará con una trayectoria positiva, pese a la desaceleración registrada durante 2017 y 2018, aunque en este año que está por terminar, este segmento crecerá alrededor de 8 por ciento, debido a la masificación de servicios de video y el creciente consumo de servicios empaquetados.
Por lo que toca al segmento móvil, que pesa casi el sesenta por cierto del sector en su conjunto, 2018 ha sido "un año de notable dinamismo de sus ingresos con un crecimiento de anual cercano a 10 por ciento", señaló CIU.
Balance 2018
Durante este año que termina, las telecomunicaciones en México se caracterizaron por un dinamismo que se midió en el crecimiento de ingresos, el cual superó al registrado en los últimos poco más de cinco años.
En ese sentido, la consultora calculó que en 2018 el sector de telecomunicaciones en su conjunto generó 491 mil 198 millones de pesos, un crecimiento anual de 5 por ciento, superior al 3 por ciento registrado un año antes.
Tras este recuento cuantitativo del sector, se prevé un panorama positivo para 2018 consecuencia de los beneficios generados por la inyección de mayores recursos de infraestructura, así como el aumento en la oferta y consumo de servicios ofrecidos.