Luego de que Lyft subiera este viernes hasta 23 por ciento en su primer día de operaciones bursátiles, el valor de mercado de la compañía de transporte ahora está cerca de los 25 mil millones de dólares, con lo que se colocó dentro de un grupo de élite que cuenta entre sus miembros a Fiat Chrysler, Southwest Airlines, Twitter y Spotify.
Si bien los patrones comerciales de los primeros días posteriores a una oferta pública inicial no siempre son un buen indicador de la valoración de la compañía tras la euforia inicial, en promedio parecen ser bastante precisos.
Durante 2018, las OPI que aumentaron en su primera jornada tasan actualmente un 27 por ciento sobre sus precios de OPI en promedio, ponderadas según el tamaño del acuerdo, mientras que las nuevas emisiones que cayeron en su debut se cotizan hoy solo 0.3 por ciento por encima de sus precios de salida a bolsa.
Como ejemplo, la valuación de Snap rondaba los 30 mil millones de dólares cuando comenzó a cotizarse en marzo de 2017 y cayó a unos 25 mil millones de dólares pasados tres meses. En la actualidad, su capitalización de mercado es de 14 mil 300 millones de dólares.
Un ejemplo más drástico es Blue Apron Holdings, cuyo valor fue de más de 350 millones de dólares durante la OPI de marzo del año pasado, se disparó a más de 600 millones en los tres meses siguientes y actualmente se ubica en alrededor de 190 millones.
En su caso, Lyft ofrecería a los inversionistas la oportunidad de aprovechar sus ventas de rápido crecimiento, que sumaron 2 mil 200 millones de dólares en 2018, un fuerte aumento frente a los mil 100 millones de dólares de 2017, aunque las pérdidas también subieron durante ese mismo periodo, de 688 millones a 911 millones de dólares.
La respuesta entusiasta a la salida a bolsa de Lyft es un buen presagio para su rival Uber, que se espera inicie oficialmente sus planes para una oferta en abril.