Empresas

Las grandes salidas de startups mexicanas serán hasta el 2020

Expertos señalan que, a pesar de que ya hay empresas establecidas en México que registran ingresos con buenos crecimientos, las primeras grandes salidas de startups serán hasta dentro de cinco a ocho años.

Hay empresas establecidas en México que ya empiezan a mostrar 'tracción' y flujos de ingresos con buenos crecimientos trimestrales, las cuales demuestran madurez dentro del ecosistema emprendedor, entre ellas se encuentran Clip, Carrot y Kueski, de acuerdo con los inversionistas.

Sin embargo, consideran que tener las primeras grandes salidas de startups tomará entre cinco y ocho años más.

"Silicon Valley se construyó en 50 años, ya empezamos a ver potencial en México como un mercado interesante para el venture capital", mencionó Kathrina Manalac, managing partner de YCombinator.

500 Startups espera entre cinco y siete grandes salidas de sus inversiones latinoamericanas en el próximo lustro.

Dave McClure, founding partner de 500 Startups, señaló que las que cuentan con mayor potencial son las empresas de software as a service, comercio electrónico y analíticos.

"Creemos que YC puede ser el puente entre México y Silicon Valley... Bright es nuestra primera inversión en México y también es la primera inversión en energía renovable. Queremos más empresas mexicanas en YC", apuntó Manalac.

Jonah Greenberger, CEO y fundador de Bright, mencionó que eligieron a México para lanzar su compañía debido a las facilidades regulatorias que encontró en el país y la necesidad de realizar menores inversiones iniciales, en comparación con los costos que tendría que enfrentar en Estados Unidos.

"Con el capital que levanté habría tenido suficiente para operar un par de meses en Silicon Valley, pero en México ese período se multiplicó", comentó.

También lee: