Empresas

Las 5 compañías con los reportes más prometedores del primer trimestre

Un sondeo de El Financiero con estimados de 10 casas de bolsa revela que Alsea y otras emisoras tendrán los mayores aumentos en flujo operativo en el primer trimestre.

Mañana martes, Alfa, Alpek, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Grupo BMV (Bolsa), Grupo Cementos Chihuahua (GCC) y Liverpool revelarán sus resultados del primer cuarto de 2019, lo que intensificará la entrega de reportes en México, tras las vacaciones de Semana Santa.

Un sondeo de El Financiero con estimados de 10 casas de bolsa –Barclays, Citibanamex, GBM, Actinver, Banorte, CI Banco, Monex, Vector, Ve por Más e Intercam– y Bloomberg, reveló que los corporativos que integran el indicador líder de la BMV, sin considerar bancos, registrarán alzas de 3.6, 0.5 y 10.2 por ciento, en ventas, flujo operativo (EBITDA) y utilidad neta respectivamente, en comparación con el primer cuarto de 2018.

Analistas explicaron que los resultados de las empresas serán afectados por incrementos en gastos, alza en el precio de los combustibles, efectos cambiarios, modificaciones en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF 16), comparativos difíciles por el efecto calendario de Semana Santa –que el año pasado cayó en marzo y este en abril– y un crecimiento económico más moderado en el país.

"En los 3 casos (ventas, EBITDA y utilidad neta) esperamos una desaceleración, acorde a la expectativa que tenemos de la economía, donde esperamos un incremento menor al 1 o 1.5 por ciento del PIB", dijo Jorge Gordillo director de Análisis Económico y Bursátil de CI Banco.

Gerardo Copca, director de la consultoría MetAnálisis, pronosticó un crecimiento moderado en ventas y EBITDA, debido a que la Semana Santa impactará ligeramente a algunas firmas y a otras las beneficiará.

"La forma contable NIIF 16 –que cambió la forma de contabilizar arrendamientos directamente como un gasto– afectará cómo se presentan los estados financieros", anticipó Juan Carlos Minero, director de Black Wallstreet Capital.

Según los analistas, las 5 emisoras que tendrán los mayores aumentos en flujo operativo en el primer trimestre serán: Alsea con 16.4 por ciento, Liverpool con 16.3 por ciento, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) con 12.9 por ciento, Megacable con 11.8 por ciento y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con 10.9 por ciento.

GBM anticipó en un reporte que para Alsea el impulso en sus resultados será por la integración de operaciones de Starbucks en Europa.

"A Liverpool le beneficiará el efecto cambiario que mitigará algunas presiones de sus márgenes, esto impulsará la utilidad neta de forma similar a los ingresos", agregó Minero.

Un análisis de Actinver Casa de Bolsa apuntó a que Megacable, pese a presentar una ligera desaceleración, aumentará en 11.8 por ciento sus suscripciones de banda ancha y crecerá 2.6 por ciento de ingreso promedio por usuario (ARPU por sus siglas en inglés).

Por su parte, para OMA y ASUR se estimaron resultados positivos por el buen comportamiento en ingresos comerciales y la recuperación del tráfico de pasajeros en algunos aeropuertos.

"Esperamos que los ingresos aumenten 5.3 por ciento (en OMA) apuntando mil 700 millones de pesos. Nuestro modelo asume un crecimiento de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos de 4.2 por ciento y 9.1 por ciento, respectivamente", aseguró Pablo Monsivais, analista de Barclays en un reporte.

Rafael Camacho, de Ve por Más, previó en un análisis que el efecto de Semana Santa –que en 2018 se llevó a cabo en el primer trimestre y ahora en el segundo cuarto del año– tendrá un impacto parcialmente negativo en los resultados de ASUR, sin embargo, esto se compensará con Cancún, su principal aeropuerto que capturó a vacacionistas de Estados Unidos al inicio de la primavera.

También lee: