Para evitar un riesgo en sus finanzas por el otorgamiento de créditos en pesos y no en salarios mínimos, el Infonavit ya analiza una estrategia para mitigar un desfase en su balance.
En entrevista con El Financiero, Alejandro Murat, director general del Infonavit, dijo que para evitar el riesgo de descalce financiero, analizan contratar seguros o swaps, así como la emisión de deuda en pesos.
El martes, el organismo de vivienda abrió la posibilidad a 11 millones de derechohabientes de acceder a un crédito en pesos y no en salarios mínimos, como lo había hecho por años.
Esto significa que los ingresos que reciba el Instituto estarán en pesos, pero sus pasivos (pago de la Subcuenta de Vivienda) serán en veces salarios mínimos, según las estimaciones del organismo.
"El Infonavit hizo muchos estudios antes de tomar esta decisión, por lo que no contemplamos ese riesgo", dijo Jorge Carlos Ramírez, titular de la Sedatu.