La española Iberdrola comenzará este año con la construcción de tres plantas de generación eléctrica, como parte de la inversión por 5 mil millones de dólares que tiene programada la compañía para este sexenio.
Las plantas son de ciclo combinado en Tuxpan, Veracruz; cogeneración en San Juan del Río, Querétaro, y el parque fotovoltaico, en Puebla.
"De este acuerdo que hicimos, ya se ha puesto en marcha inversiones por mil millones de dólares en una nueva planta de ciclo combinado en Tuxpan (Veracruz), una central fotovoltaica y una (planta de cogeneración)", dijo Ignacio Galán, presidente mundial de Iberdrola, durante una reunión que mantuvo con la Comisión de Energía del Senado.
En mayo pasado, la oficina de la Presidencia anunció que la española invertirá 5 mil millones de dólares de 2019 a 2024. Esta, dijeron directivos de la española, será dirigida a proyectos que estén alineados con la política energética que decida este Gobierno.
La compañía también tienen planeado la construcción de proyectos en estados del sur del país: en Oaxaca, Yucatán, Veracruz. En Puebla, Iberdrola ya construye dos plantas de cogeneración.
"Este país siempre ha tenido con nosotros una absoluta seguridad jurídica, siempre ha respetado todas las reglas, a todos los niveles", dijo Galán. "Y lo quiero decir alto y claro, porque creo que también es importante que no solo lo sepan los mexicanos, sino el mundo que una empresa que lleva 20 años en este país siempre ha recibido un respeto absoluto de las reglas del juego".
Resalta proyectos en sur-sureste mexicano ante legisladores
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se reunió con los presidentes de las comisiones de energía de la Cámara de Senadores y Diputados, Armando Guadiana y Ricardo Exsome, respectivamente, con quienes resaltó el desarrollo de proyectos para nuevas centrales en Veracruz, Yucatán, Oaxaca y Puebla, algunos de las cuales están en construcción y permitirán generar desarrollo en esta zona.
En la reunión se reafirmó la confianza de la empresa en el país y su plena disposición a colaborar con el Gobierno para impulsar el desarrollo económico, social y energético de México.
"El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador puede contar con una empresa como Iberdrola para que, a lo largo de este sexenio, apoye su Plan Nacional de Desarrollo. Nuestro compromiso está aquí y México puede contar con Iberdrola como lo ha hecho a lo largo de los últimos 20 años", señaló.
Galán explicó a los legisladores los planes de inversión de la compañía de hasta 5 mil millones de dólares anunciados durante su visita a México en mayo pasado, que incluyen la construcción de nuevas plantas de generación a gas e instalaciones de energía renovable, así como la implementación de proyectos sociales más ambiciosos, con el objetivo de impulsar el desarrollo de las comunidades.