El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), firmó un convenio junto a la administración del Estado de México un convenio mediante el cual se ratificó la legalidad de la concesión otorgada a Aleatica, antes OHL, para explotar y operar la vía elevada que une varios municipios mexiquenses desde Naucalpan hasta Tepotzotlán.
"Con fecha 7 de mayo de 2008, el Gobierno del Estado de México, por conducto de la Secretaría de Comunicaciones, otorgó una concesión en favor de Viaducto Bicentenario, para la construcción, explotación, operación, conservación y mantenimiento del Viaducto Bicentenario", informaron representantes empresariales.
La validación legal de la concesión de la vía, de aproximadamente 22 kilómetros de longitud, ocurre a un mes de la toma de la vía por un grupo de ciudadanos junto al abogado de Infrabier, Paulo Díez, como parte de una estrategia legal, quienes señalaron a la filial de OHL de tomar "ilegalmente" dicha concesión.
Con la celebración de dicho convenio, publicado desde el pasado viernes en la Gaceta del Gobierno local, las autoridades buscan "fortalecer la coordinación que rige su relación en torno a la conservación, reconstrucción, mantenimiento, operación y ampliación de la Autopista México-Querétaro".
El apoderado de Infrabier habría litigado la invalidez del Título de Concesión del Viaducto Elevado Bicentenario. Sin embargo, en 2017 la Sala Regional del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México desechó el recurso.
La compañía, que perdió un contrato multimillonario para instalar un Sistema Independiente de Verificación Vehicular (SIVA) en activos carreteros mexiquenses, volvió a apelar la sentencia y la perdió en 2019.
Cabe recordar que el 23 de octubre de 2007, el Gobierno mexiquense, del aún entonces gobernador Enrique Peña Nieto, licitó la concesión para operar y desarrollar el viaducto elevado en los tramos Periférico Manuel Ávila Camacho, desde el Toreo Cuatro Caminos en Naucalpan a Valle Dorado en Tlalnepantla, km 23+000 de la autopista México Querétaro.
Esto incluye el km 23+000 al 44+000 de la autopista México-Querétaro en Tepotzotlán, a través de la convocatoria SCEM-CCA-01-07.
El pasado 30 de septiembre, el abogado de Infrabier, Paulo Díez, acompañado de un grupo de ciudadanos, amigos y familiares, tomaron la vía en protesta legal por una supuesta apropiación de Aleatica de los tramos en dicha concesión, con participación de los diputados locales Max Correa y Faustino de la Cruz.
En ese sentido, la ratificación de la concesión del Viaducto Bicentenario se consideró "una respuesta contundente de la autoridad federal" para resolver esta controversia.
Concesión del Viaducto Bicentenario fue obtenida legalmente: Aleatica