Empresas

Gasolineros del país piden ajustar tiempos de ley de hidrocarburos

José Ángel García Elizondo, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, dijo que presentó a los legisladores una propuesta para que se respeten los tiempos y términos para la apertura comercial de marcas.

TAMPICO.- Ante la apertura de marcas en gasolinas en el 2016, contemplada en la ley de Hidrocarburos de la Reforma Energética, la Onexpo, que agrupa a 8 mil 700 de 10 mil 800 estaciones de servicio del país, ya presentó ante legisladores una propuesta basada en un estudio elaborado por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, (CEESP) para que se respeten los tiempos y términos para la apertura comercial.

José Ángel García Elizondo, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, dijo que ha realizado una labor de cabildeo con el presidente del PRI y el PAN, donde hablaron de los tiempos de apertura comercial de marcas y de la inversión extranjera en las estaciones de servicio.

"Hay dos puntos delicados que cuidar: uno es la apertura de marcas, porque no es lógico que en 2017 ya puedas ver una gasolinera Exxon o Shell, pero que le tiene que comprar combustible a Pemex, no es gasolina Exxon ni gasolina Shell sino es de Pemex, entonces, pedimos que esa apertura de marcas se homologue al 2019, que es cuando vas a abrir las fronteras, cuando vas a permitir importar, en ese momento que se haga la apertura de marcas, no lo hagas en dos diferentes etapas con el pretexto de querer hacerlo gradual, porque esta dualidad no tiene lógica, ese periodo debe de estar homologado al 2019".

La ley de hidrocarburos establece que a partir del 2019 se abren las fronteras, indicó.

Hasta esa fecha el único que puede importar es Pemex, que es como funciona ahora, Pemex refina y aproximadamente el 51 por ciento de la producción del consumo nacional y el 49 por ciento lo importa, a partir del 2019 ya cualquiera puede importar combustible, ya sea que tenga una marca propia o que se busque combustible fuera del país y traerlo, o que las extranjeras puedan traerlo y venderlo, añadió.

"Por ejemplo, nosotros tenemos la marca propia que se llama Nexum, nosotros si quisiéramos ya no seguir con la franquicia Pemex, podría quitarle todo los logos de Pemex y forrarla con la imagen de Nexum y así lo harían otras gasolineras que ya están manejando sus marcas o bien las extranjeras, aunque esté estipulado que el combustible se le tiene que seguir comprando a Pemex".

Sobre la apertura a la inversión extranjera en estaciones de servicio, agregó que actualmente todos los dueños de gasolineras son mexicanos, por una clausula donde está prohibida la participación de inversión extranjera en las gasolineras, y se plantea que para el 2015 se elimine la clausula y pueda haber participación de extranjeros.

La Onexpo está proponiendo una medida que contempla una participación mixta de inversión, es decir, que si los extranjeros vienen a invertir en México que busquen en los mexicanos a un aliado estratégico.

"Así como en los procesos de exploración y perforación hay un porcentaje de proveduría nacional, que aquí haya un porcentaje de participación mexicana".

FIRMARÁN UN PACTO DE UNIDAD

Adelantó que para el mes de agosto van a firmar un pacto de unidad y transformación en el que la Onexpo y los grandes grupos de gasolineras se comprometan a estar unidos en apoyo a una Reforma Energética con reglas justas, claras y equitativas que permitan al gremio transformarse en estaciones de servicios modernas, con tecnología y con una amplia oferta de productos y servicios.

Actualmente una gasolinera se identifica sólo como un expendio de gasolina, pero buscarán darle una nueva cara, donde se pueda crear una experiencia de compra que brinde soluciones al automovilista, para que al mismo tiempo que compra gasolina pueda cargar tiempo aire y pagar servicios como agua, luz, o teléfono.

"Se trata de ofrecer desde baños limpios, hasta una tienda de conveniencia, un autolavado, una gran oferta de productos o servicios, incluso hacer envíos de dinero, cambios de cheques, en si todo un concepto que haga que tu visita a una estación de servicio, puedas hacer muchas de las cosas en lugar de ir a varios lugares, es la transformación que se está buscando".

GASOLINERAS EN CIFRAS:

11 mil gasolinerías hay en México
5,500 microempresarios tienen el 75% de gasolinerías
1,000 estaciones son de grandes grupos
200 mil millones de pesos han invertido en el sector
730 mil millones de pesos generan anualmente
400 mil empleos directos se generan
15 a 20 personas trabajan en una gasolinería

LOS CAMBIOS QUE VIENEN

2015 - Dejarán de haber aumentos mensuales en el precio de la gasolina y se establecerá un precio máximo.
2017 - Apertura de marcas: se podrán ver otras marcas, aunque el que surta será Pemex.
2019 - Se podrá vender gasolina importada en el país, habrá dos o más proveedores.
2020 - Se contempla la competencia libre en precio, ya no habrá un precio máximo sino libre oferta y demanda.

También lee: