Empresas

Ganancia de Southern Copper baja 82.5% en el 4T15 por bajos precios de metales

Sus ventas sumaron 5.046 millones de dólares en 2015, 12.8 por ciento menos que en 2014. Un mayor volumen de producción de cobre atenuó el impacto en las ventas de los bajos precios de los metales.

LIMA.- Southern Copper, uno de los mayores productores de cobre del mundo, reportó una caída interanual de 82.5 por ciento en su ganancia neta del cuarto trimestre de 2015, debido principalmente a menores precios de los metales.

Southern Copper , controlada por Grupo México, anotó una utilidad neta de 60.8 millones de dólares entre octubre y diciembre frente a la ganancia de 348 millones del mismo lapso de 2014, informó la compañía.

En tanto sus ventas netas cayeron 14.7 por ciento interanual en el cuarto trimestre, a 1.254,6 millones de dólares, agregó la firma en un comunicado.

En todo el 2015 la compañía minera reportó una ganancia de 736.4 millones de dólares, una caída de 44.8 por ciento frente a la utilidad de 1.333 millones de dólares de 2014, precisó.

Y sus ventas sumaron 5.046 millones de dólares en 2015, 12.8 por ciento menos que en 2014. Un mayor volumen de producción de cobre atenuó el impacto en las ventas, detalló.

La empresa opera las minas Toquepala y Cuajone y la refinería de Ilo en Perú, así como los yacimientos La Caridad y Buenavista en México.

Respecto a las operaciones en Perú, Southern Copper dijo que hasta fines del año pasado invirtió 392 millones de dólares en su proyecto de expansión en su mina Toquepala.

El plan, que ampliará la capacidad de producción en 100 mil toneladas anuales de cobre, culminará en 2018 con una inversión de mil 200 millones de dólares, detalló la empresa.

Sobre el proyecto de cobre Tía María en Perú, la empresa dijo que ha puesto en marcha acciones para explicar las virtudes del plan, actualmente rechazado por las comunidades vecinas.

Tía María es un proyecto de mil 400 millones de dólares.

Perú es el tercer mayor productor mundial de cobre y tiene a la minería como uno de los motores de su economía, porque sus envíos de minerales representan el 60 por ciento de las exportaciones totales del país.

También lee: