Las grandes empresas extranjeras no sólo tienen acceso a más fuentes de financiamiento, también lo obtienen con tasas de interés más atractivas que en los países emergentes.
Marco Medina, analista de Ve por Más, explicó que las constructoras europeas pueden fondearse con un costo financiero referenciado a la tasa Libor más un diferencial, mientras que en México y otros países emergentes el riesgo país es mayor y por ende, también las tasas.
"Las empresas pueden hacer emisiones de deuda a nivel holding en mercados como los de Europa donde el fondeo se hace a una tasa más baja, en los países emergentes las tasas son más altas ya que conllevan un mayor riesgo de impago", dijo el analista.
Mientras que en Europa la tasa Libor a un mes se ubica en 0.1578 por ciento, en México la tasa a que usualmente se referencian las emisiones de deuda, la TIIE 28, se ubica en 3.2875 por ciento, de acuerdo con datos de Bloomberg y Banco de México.
En el caso de España, a raíz de la crisis, se han implementado estrategias de apoyo para que las constructoras reactiven el sector, comentó un experto.