La concentración de mercado, infraestructura y el alto costo del uso de espectro, son algunos de los retos para que los operadores digitales puedan competir e innovar en el entorno digital del país, coincidieron AT&T, Telefónica de México e Izzi.
Karim Medina, vicepresidente senior de asuntos internacionales externos y regulatorios de AT&T, dijo que para lograr la innovación en el entorno digital hace falta aplicar de manera efectiva la reglamentación de los operadores en México.
"(La) innovación va a venir cuando seamos capaces de crear un mercado donde haya oportunidades para todos, donde la reglamentación que se aplique a todos sobre definición de mercado, cuando un player que tiene más de 60 o 70 por ciento de mercado es casi imposible en cualquier sector competir de la misma manera", dijo Medina en su participación en el quinto foro Retos de la Competencia en el Entorno Digital 2019.
Por otra parte, Miguel Calderón, vicepresidente de asuntos regulatorios y públicos de Telefónica México, coincidió en la necesidad de tener una cancha pareja para innovar y para hacer frente los nuevos retos que imponen los cambios tecnológicos.
"La concentración en el sector de telecomunicaciones sobre todo en el segmento móvil se ha visto en el último reporte trimestral el índice de concentración sube en ingresos y hay un solo operador que hace dinero", dijo.
Mientras que Gonzalo Martínez Plus, director general regulatorio de Izzi Telecom, dijo que se debe mejorar el desempeño del Agente Económico Preponderante, América Móvil, para facilitar la compartición de su infraestructura, la cual, dijo, es un viacrucis para poder acceder a ella, pues la empresa ha presentado cientos de denuncias para poder tener acceso a ese servicio y la ofertas son muy complicadas
Martínez agregó que el costo del espectro en el país es muy caro y eso provoca la pérdida de eficiencia y que cualquier operador alternativo quiera participar, por lo que el regulador debe buscar bajar el precio de este servicio.