Este negocio llamado Cachin Cachin empezó como una empresa de cupones impresos en papel en la Comarca Lagunera hace 22 años y ahora es una aplicación móvil que ha transformado su modelo de negocio en franquicia.
José Aguirre Balza, creador y CEO de Cachin Cachin, dijo en entrevista con El Financiero que durante los primeros 15 años del negocio se imprimían y repartían millones de volantes mensuales, alrededor de 30 mil sobres por ciudad, con 50 volantes en promedio cada uno; en promedio 1.5 millones de volantes mensuales en 32 ciudades.
No obstante, la era digital alcanzó al negocio.
"Hicimos un negocio sólido; sin embargo, la tecnología digital comenzó a desplazar al negocio impreso, sobre todo en el negocio publicitario, donde cada vez se imprime menos, y ahora se utiliza más la tecnología para hacer campañas publicitarias", dijo.
En el último año y medio, Cachin Cachin, un nombre que hace alusión al sonido de una caja registradora al abrirse, ha destinado 4 millones de pesos para la transformación del negocio, que incluye la evolución al franquiciamiento del modelo de negocio.
En principio, replicó el modelo de negocio para Chihuahua, que fue la primera franquicia que tuvo. Dada la demanda, tuvo que formalizar la estrategia a través de una consultora, lo que dio paso a que en la actualidad tenga franquicias en 32 ciudades del país.
La peculiaridad de Cachin Cachin es que ofrece anuncios a través de cupones que suponen un 'ganar ganar' tanto para el cliente como para los consumidores de productos y servicios.
Los clientes pagan desde 200 pesos mensuales por anunciarse, un monto que va aumentando dependiendo del número de cupones que publiciten.
Entre sus clientes están Burger King, Vips, Domino's, Subway, Starbucks, entre otros negocios locales y nacionales.