Eduardo Ortega y Claudia Alcántara
Durante 2013 y 2014, se invertirán 8 mil 631 millones de dólares en el sector turístico, para el desarrollo de 176 proyectos, informó Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
El empresario informó que con esta inversión se desarrollarán nuevos resorts, tiempos compartidos, una mayor oferta gastronómica, campos de golf e incluso nuevos sectores, como turismo médico.
La inversión generará un total de 106 mil empleos directos e indirectos y beneficiará a 27 destinos turísticos distribuidos en 17 entidades, estimó Azcárraga.
Entre los estados beneficiados se encuentran Baja California, Campeche, Colima, el DF, Nayarit, Puebla, Sonora y Yucatán, entre otros.
"Lo que se haga a favor del turismo redundará a favor del beneficio nacional", comentó Azcárraga, durante el anuncio de las inversiones en el sector turístico y la declaratoria de instalación del gabinete turístico, que tiene el objetivo de coordinar las acciones de las dependencias federales en torno a la Política Nacional Turística.
La inversión permitirá que se incremente en 33 mil habitaciones la oferta hotelera, estimó el presidente del CNET.
Ante la desaceleración económica que sufre el país, el presidente Enrique Peña Nieto celebró la inversión que realizarán los empresarios del sector turismo.
El Ejecutivo destacó la creación de empleos con la llegada de nuevas inversiones a la llamada "industria sin chimeneas".
Tras agradecer la confianza de los inversionistas, aseveró que la aprobación de la reforma constitucional en materia energética serviría para proyectar una industria turística más dinámica y más sustentable.
En el evento, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz, aseguró que el primer trimestre del año fue el mejor para la actividad en 10 años, con un incremento del PIB del sector de 2.01%.
"Es una nueva visión integral del turismo que imprime dinamismo y competitividad a la economía, genere crecimiento con igualdad de oportunidades, bienestar social en las comunidades receptoras y use de manera sustentable los recursos naturales, ésta es nuestra perspectiva", comentó Ruiz.
El año pasado, la derrama de recursos en el sector ascendió a 12 mil 600 millones de dólares, con la recepción de 23 millones de turistas.
Un total de 2 millones y medio de trabajadores se emplean en el sector turístico, señaló Ruiz en el evento.
Beneficios fiscales
Por otra parte, Azcárraga aseveró que los empresarios del sector no renuncian a la aspiración de que dentro del nuevo esquema fiscal que se proponga al Congreso se puedan considerar estímulos específicos a la inversión productiva en el sector.
De acuerdo con el empresario, es necesario lograr que los gastos en hospedaje que hacen los turistas nacionales con sus familias en los periodos vacacionales puedan tener carácter de deducibles, lo que significaría un apoyo adicional a la clase trabajadora y un enorme estímulo al turismo nacional.
O bien, agregó, que los turistas extranjeros que no viven en México en general obtengan tasa cero en el IVA, como ya lo hacen quienes acuden al país en el formato de congresos y de convenciones.
Se manifestó a favor de una reforma fiscal que permita aumentar la recaudación al tiempo que redistribuya mejor las cargas entre los contribuyentes y que otorgue al gobierno federal un instrumento eficaz de política económica para estimular el crecimiento interno.
"Aspiramos también, como sector, a que dentro del nuevo esquema fiscal se le reconozca a la actividad turística no sólo por su peso económico, sino también por lo que realmente es: una palanca de desarrollo económico y social para todo el país y una industria de exportación generadora de empleos", añadió.
En el acto estuvieron presentes el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, y el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez.