La eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado al sector de telecomunicaciones implicaría una reducción en los precios de los servicios de alrededor del 3 por ciento, estimó Abel Hibert, asesor económico del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
El experto en temas de telecomunicaciones señaló que este impuesto rompe la tendencia de baja en los precios, lo que se refleja en una menor recaudación dado que distorsiona la asignación de recursos.
"Si se elimina el IEPS se reflejaría en un beneficio para el usuario, por lo menos los precios caerían alrededor de 3 por ciento, unos más... otros menos, pero sí sería una carga menos para el consumidor", comentó.
En ese sentido, Hibert aseguró que el gravamen se tiene que analizar detenidamente para desechar el objetivo inicial planteado en 2001, que buscaba un fin recaudatorio aplicado a las telecomunicaciones, que en ese entonces se consideraban un servicio de lujo.
Para este año, se estima que por este impuesto se recauden más de 6 mil millones de pesos.
Para el asesor, este impuesto no tiene ningún sentido si lo que se pretende es aumentar la conectividad en todos los servicios de telecomunicaciones y que en consecuencia, los precios sigan siendo asequibles.
Salomón Padilla, vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independiente de México (ATIM), explicó que el impuesto impacta al consumidor y al operador, lo que resulta una "incongruencia" si se considera que el acceso a servicios es un derecho.
"Hemos gritado a los cuatro vientos que el internet es un derecho humano, ¿y resulta que tiene un impuesto de ricos? Entonces, es una incongruencia de la administración pública", aseguró.
El experto coincide en que la erradicación de este impuesto podría generar una nueva baja en los precios de los servicios, aunque el gran reto para el nuevo Gobierno será la congruencia en lo que dicen y lo que hacen.
La discusión sobre el IEPS en telecomunicaciones tendrá que darse antes de que se discuta el presupuesto de 2019, que a más tardar se entregará el 15 de diciembre.