La desaceleración en el mercado interno de México, la depreciación del peso argentino, gastos operativos y la compra de Vips, que empezó a consolidar este trimestre en los resultados financieros de Alsea, fueron los principales factores que afectaron los márgenes de la operadora líder de restaurantes en América Latina, según analistas.
"En cuanto al Ebitda, la menor variación respecto de las ventas (margen Ebitda) se debe a los gastos preoperativos por The Chessecake Factory y P.F. Chang's, gastos extraordinarios derivados del proceso de integración de Vips, y al incremento en los costos de algunos insumos", dijo Juan Elizalde, analista de Ve por Más.
El margen Ebitda de la emisora se ubicó en 11.88 por ciento en el segundo trimestre del año, 1.3 puntos porcentuales menor al mismo trimestre del 2013.
Por su parte, Benjamin Theurer, analista de Barclays, detalló en un reporte que los resultados de América del Sur de la compañía fueron más débiles de los esperados, pues se vieron presionados por una depreciación de 52.9 por ciento del peso argentino durante el periodo en cuestión.
"Además, la rentabilidad tuvo presiones adicionales provenientes de costos operativos previos relacionados a las aperturas de Starbucks en Chile y de PF Chang's en Brasil, el margen Ebitda de 2.7 por ciento del periodo fue 330 puntos base menor a nuestros estimados y 220 puntos base menor en comparación anual", dijo Theurer en un comunicado.
De acuerdo con el experto de Barclays, durante el segundo trimestre del año, la desaceleración en las ventas en México se acentuó, pues a pesar de que crecieron 48 por ciento en comparación anual, impulsadas por la consolidación de Vips, el Ebitda de la región creció 28 por ciento, en tanto que el margen Ebitda de la zona cayó 200 puntos base comparado al mismo periodo del 2013.
"Esta debilidad del Ebitda es una tendencia desde el verano del año pasado, debido principalmente a los gastos por aperturas y presiones en los gastos operativos de la firma relacionados a la promoción con el fin de incrementar el tráfico promedio de las tiendas", dijo el experto de Barclays.
Las ventas mismas tiendas de Alsea crecieron 5.8 por ciento de abril a junio de este año, el desempeño más bajo para dicho indicador desde el 2010, derivado principalmente del bajo consumo en México, reconoció la firma en su reporte del segundo trimestre enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.