Empresas

Coparmex propone guía de monitoreo de sistemas anticorrupción

La Confederación de Cámaras Nacionales de la República Mexicana solicitó a los gobiernos estatales la aprobación de leyes y funcionarios para erradicar la corrupción.

La falta de monitoreo y seguimiento de los procesos de integración de los Sistemas Locales Anticorrupción (SLA) es uno de los principales motivos por los que la corrupción no es atacada de forma eficaz, por lo que la Confederación de Cámaras Nacionales de la República Mexicana (Coparmex) exigió a las legislaturas estatales que atiendan la situación de manera urgente.

La confederación sugiere crear un agenda prospectiva mínima para los sistemas anticorrupción, que debe contener un marco jurídico básico, nombramientos de funcionarios independientes y capacitados, y transparencia y suficiencia en los presupuestos que permitan a los comités de participación ciudadana locales operar adecuadamente.

"Consideramos que la omisión en el monitoreo de los procesos de integración y la falta de agendas consistentes en los Sistemas Locales Anticorrupción es preocupante, y se manifiesta como uno de los principales motivos por los cuales la corrupción no ha podido ser atacada de forma eficaz", señaló Gustavo de Hoyos Walther, presidente del organismo.

Hasta febrero, solamente diez entidades han concluido con la adecuación del marco jurídico para la operación eficaz de los sistemas.

De los instrumentos jurídicos necesarios para este cambio, los que llevan mayor avance son la Ley Estatal Anticorrupción (que falta ser aprobada en Tlaxcala), y la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, cuyo avance es del 88 por ciento.

A la fecha no se ha avanzado en nombramientos de cargos necesarios para el funcionamiento de los sistemas anticorrupción, al tiempo que algunos han resultado en conformaciones cooptadas por el poder político.

Existe una brecha importante para cumplir con la totalidad de los nombramientos. En 21 estados se tiene el nombramiento de los magistrados especializados en la materia, y sólo en 20 cuentan con consejo de participación Ciudadana y fiscal anticorrupción.

Campeche, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Puebla, Querétaro y Sonora son estados en los que ya se cuentan con todos los nombramientos estipulados en los Sistemas Locales Anticorrupción.

La asignación presupuestaria debe ser un tema prioritario para los legisladores locales, en el entendido que sin éste, no hay funcionamiento ni autonomía posibles.

"Es preocupante que sólo la mitad de las entidades federativas haya destinado recursos al combate a la corrupción en este rubro", señaló en el documento.

Los dos estados donde más se ha incrementado la corrupción en trámites públicos en los últimos años, Aguascalientes y San Luis Potosí, son precisamente las entidades donde no se ha asignado presupuesto operativo a sus respectivos comités de participación ciudadana locales.

"En Coparmex instamos a que los legisladores locales hagan los ajustes correspondientes en sus presupuestos, para asignar los recursos necesarios que requiere una lucha comprometida contra la corrupción", apuntó el líder patronal.

Guía de conformación de Sistemas Locales Anticorrupción

1. Marco jurídico: Para la implementación de un marco jurídico básico, la Coparmex considera necesario formular y aprobar instrumentos específicos como la reforma a la Constitución local y leyes como las estatales en materia de anticorrupción, lde justicia administrativa y la de fiscalía general, así como el Código Penal Federal.

2. Nombramientos: Se deberán analizar a los funcionarios públicos y ciudadanos que integren los sistemas anticorrupción.

3. Presupuestos: Para lograr que los sistemas sean un instrumento efectivo para combatir la corrupción, es necesario asignar un presupuesto que corresponda a sus funciones y que sea independiente de negociaciones políticas coyunturales.

También lee: