Empresas

Concanaco 'alza la mano' para capacitar a embajadas de México en promoción turística

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo realizó la propuesta ante la desaparición del Consejo Nacional de Promoción Turística de México.

Ante la desaparición del Consejo Nacional de Promoción Turística de México, las cámaras empresariales pueden apoyar en la capacitación del personal de embajadas y consulados de México en el mundo, con el fin de que puedan realizar una promoción eficaz de los atractivos turísticos y contribuir a la captación de divisas, señaló José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco Servytur).

"Ante la desaparición del Consejo Nacional de Promoción Turística de México se requiere llenar con urgencia el vacío que dejó y sustituirlo lo antes posible, por lo cual convocamos a empresas y organismos de la iniciativa privada a implementar las alternativas para obtener recursos para suplirlo", destacó durante la rueda de prensa llevada en el marco del Tianguis Turístico de Acapulco.

La Concanaco Servytur, con 256 cámaras miembro, propuso al Gobierno Federal apoyarse en su red de cámaras del país y en aquellas con las que tiene vinculación en el extranjero, para capacitar al personal de embajadas y consulados de México en el mundo para que puedan realizar una promoción eficaz de los atractivos turísticos que contribuyan a elevar la captación de divisas y no se deje caer la presencia de México en los mercados turísticos del planeta.

En conferencia de prensa, en el marco del segundo día de actividades del Tianguis Turístico México Acapulco 2019, indicó que especialistas de la Confederación aportarían sus conocimientos para que la diplomacia mexicana cuente con herramientas profesionales y haya una mejor promoción de los atractivos del país.

Señaló que el sector turismo debe ser más incluyente y bajo esa tendencia, regularizar las plataformas digitales que forman parte de la economía colaborativa, lo cual brindará mayor seguridad al consumidor y se reflejará en una creciente recaudación fiscal. Asimismo, la inclusión permitirá la participación de pensionados y jubilados del país en un turismo dinámico, durante cualquier época del año, lo que reactivará a zonas del país que sólo reciben visitantes los fines de semana, en días festivos o durante los periodos vacacionales.

El presidente de la Concanaco Servytur planteó que los gobiernos de los tres niveles deben ser facilitadores de la actividad turística, mientras que la iniciativa privada debe impulsar proyectos adecuados y ser la gran constructora del sector.

"Los empresarios debemos ser los principales actores, porque las quejas y las lamentaciones no resuelven los problemas, sino que debemos plantear proyectos concretos", aseguró.

También lee: