Gabriela Chávez
Guadalajara, Jalisco.- Comerciantes demandaron al gobierno "cortar por lo sano y evitar que las redes delictivas se fortalezcan", luego de denunciar que sus alcances "contaminan cada vez más este sector".
En este sentido, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara, Francisco Beckmann González pidió "políticas públicas pertinentes" que resuelvan el problema de la economía subterránea que facilita la corrupción en las aduanas, el movimiento de mercancías robadas y la piratería.
Durante la toma de protesta del consejo directivo del organismo para un segundo periodo, el dirigente del sector Comercio, Servicios y Turismo no aludió directamente al reciente asesinato del titular de Turismo del estado, José de Jesús Gallegos aunque dijo que esta actividad es "uno de los ejes principales de nuestra economía" y erradicar la inseguridad es indispensable para el sano desarrollo de las inversiones.
Advirtió que por no enfocar el problema en la dimensión correcta se corre el riesgo de perder el control de la agenda del comercio.
Beckmann propuso un esquema de impulso a la economía del conocimiento, fortalecimiento del mercado interno, atención a las inversiones, simplificación administrativa, garantías de seguridad en todos los niveles, inversión en infraestructura y la creación del Consejo Metropolitano de Prácticas de Comercio y combate a la economía ilegal.
Por su parte el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz dijo que aunque el estado es la cuarta economía del país, "no hemos podido avanzar del décimo tercer lugar de competitividad".
Con base en los propios estudios de la Canaco, Sandoval recordó que la evasión en esta metrópoli supera los 10 mil millones de pesos al año, por lo cual se comprometió a poner fin a las regulaciones excesivas y continuar las reformas de la administración pública para brindar resultados en materia de prevención, administración y procuración de justicia.
El gobernador anunció que en breve se pondrá en operación el Instituto Jalisciense del Emprendedor y un organismo público que se denominará Invierte Jalisco para atraer inversiones de todo el mundo.
Información proporcionada por Finsat.