Empresas

Colegio de Pilotos desconoce estudios de Santa Lucía: 'no nos han mostrado ninguno aún’

El Colegio de Pilotos Aviadores de México señaló que cualquier obra que se ejecute en México debe contar con un análisis y estudios previos para que opere en condiciones de seguridad para la aviación.

Heriberto Salazar, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, aseveró que, pese a que hace unos días, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, aseveró que la industria aeronáutica, incluidos los pilotos, habían respaldado el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL), la realidad es que el organismo que representa no conoce los estudios de este proyecto, porque el gobierno no los ha mostrado.

"No nos los han mostrado (los estudios), sabemos que hay muchos estudios que están haciéndose, pero no nos han mostrado ninguno aún, lo que nos han dicho es que como es una obra que están haciendo los militares, está bajo ese concepto de ser una obra militar, que no está cumpliendo por ahora con los requisitos de una obra civil", aseveró en entrevista para La Silla Roja, en El Financiero Bloomberg.

Dijo que las condiciones aeronáuticas del Valle de México son muy limitadas, debido a que se encuentra rodeada de montañas, por lo que para que ambos puertos aéreos operen –Santa Lucía y el Internacional de la Ciudad de México (AICM)–, las aeronaves tendrían que sobrevolar el mismo espacio aéreo.

"Toda aeronave que quiera llegar a Aeropuerto Internacional Benito Juárez tendría que atravesar el mismo espacio aéreo que Santa Lucía", explicó.

Agregó que cualquier obra que se ejecute en México debe contar con un análisis y estudios previos para que opere en condiciones de seguridad para la aviación.

"Sabemos que no hay estudios completos y que algunos están en proceso", afirmó.

Detalló que incluso en Santa Lucía se dio a conocer el Estudio de Impacto Ambiental, pese a que no había Plan Maestro de la obra.

"Tenemos que señalar que el Estudio de Impacto Ambiental está incompleto, porque un Estudio de Impacto Ambiental se hace una vez que se conoce el Plan Maestro de la Obra, y aquí fue al revés, se hico el Estudio de Impacto, antes de que nos dieran a conocer el Plan Maestro", opinó.

Aseveró que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), al igual que MITRE, son organismos a los que se les contrata para certificar aeronáuticamente una obra, pero sus reportes no son vinculantes, es decir no tiene carácter de obligatorio.

"Lo que sí puede hacer la IATA es recomendar a sus miembros que no vuelen ahí. Eso sí lo pueden hacer ellos", apuntó.

También lee: