Empresas

Centennials ‘ponen color’ al negocio del bolígrafo en México

Los jóvenes que nacieron entre 1994 y 2010 impulsaron la demanda de plumas de colores a su mayor nivel desde 2013.

La temporada de regreso a clases, a partir del 20 de agosto, tanto para escuelas públicas como particulares, representa casi la mitad de los ingresos de la industria de bolígrafos en México, por lo que las empresas del sector se preparan desde junio y julio para atender una nueva demanda de los consumidores: la diversidad de colores.

Michael Kaller, director de marketing de BIC México, que domina 70 por ciento del mercado en el país, refirió que los jóvenes nacidos entre 1994 y 2010, también conocidos como centennials, son los que impulsan principalmente la demanda de plumas de colores a su mayor nivel desde 2013.

Durante enero-mayo de 2018, en México se vendieron 335.8 millones de bolígrafos, lo que representó un alza de 16 por ciento frente a lo reportado en igual lapso de hace 3 años y el segundo mayor volumen de ventas en 5 años, según el Inegi.

"Vivimos claramente un fenómeno donde los jóvenes desde primarias hasta universidad no sólo quieren escribir con bolígrafo azul y negro, también quieren explotar su creatividad, nosotros hemos apostado con campañas de nuevos colores que llamamos fashion, en el cual atendemos una demanda por colores diferentes", explicó el ejecutivo de BIC México.

Especialistas de Euromonitor International refieren en su estudio de mercado 'Instrumentos de escritura en México' que la innovación en colores y piezas será relevante para el futuro y la prevalencia de la industria.

"Es probable que el crecimiento sea impulsado por el aumento de la innovación integrada en los productos y los esfuerzos de marketing agresivos de los principales fabricantes… Las ventas se prevé que crezcan a un promedio anual de 3 por ciento en los siguientes años", explicaron en el reporte.

Entre los colores más demandados en México se encuentran, después del negro y azul, el rosa, púrpura, morado, verde y rojo.

Tanmay Halaye, directora de la consultora Market Insights Reports, refiere en su estudio sobre el mercado de bolígrafos en México que, dentro del segmento de lujo, estos productos se convirtieron en artículos de obsequio recurrente, lo cual también impacta a la industria.

"Son relevantes principalmente como obsequios en situaciones profesionales y para el grupo de nicho que prefiere la toma tradicional de notas a alternativas digitales. Un bolígrafo elegante es la opción preferida para un regalo de negocios significativo y versátil; un bolígrafo de lujo puede ser un regalo para celebrar graduación y Navidad, entre otros", indicó Halaye.

Información de Inegi muestra que en los primeros cinco meses de 2018 en la República Mexicana se produjeron 353 millones de bolígrafos.

Ángel Rico, director de retail de la consultora Kantar Worldpanel, reveló que 32 por ciento de las personas que compran papelería en la temporada de regreso a clases adquieren bolígrafos nuevos, lo que se convierte en el tercer producto más buscado durante ese periodo, sólo por debajo de los cuadernos y lápices de colores.

Superávit en las plumas ‘pinta’ récord

No sólo el mercado interno resulta importante para la mayor producción en la industria de bolígrafos, también la demanda internacional.

México reportó un superávit comercial de 70 millones de dólares en este producto durante enero-mayo de 2018, lo que significó un alza de 27.5 por ciento respecto a lo reportado en igual periodo de 2017, según el Sistema de Información Comercial Vía Internet (SIAVI) de la Secretaría de Economía.

Se trata además, del mayor nivel que presenta el sector para un lapso similar desde 2013.

Lo anterior se debió a que el valor de las exportaciones de bolígrafos fueron de 216.9 millones de dólares en 2017, lo que implicó un aumento de 4.8 por ciento contra lo reportado en 2016, mientras que las importaciones se redujeron 3.5 por ciento.

"En México, tenemos la planta más grande de bolígrafos en América Latina, que es de BIC, donde se producen 2 mil millones de unidades al año", dijo Michael Kaller, director de marketing de BIC México.

Estados Unidos es el principal mercado destino de los bolígrafos mexicanos, pues representan 78.3 por ciento de las exportaciones, seguido de Francia con 11.8 por ciento y Guatemala con 1.6 por ciento.

Mientras que en materia de las importaciones, China significa 67.7 por ciento del total de plumas que llegan a' tierra azteca' provenientes de otros países, seguido por India con 11.5 por ciento y Japón con 9.7 por ciento.

También lee: