CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y Acero (Canacero) niega que exista daño a la industria acerera de Estados Unidos, pues todo el comercio de acero con ese país se da en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y las importaciones totales procedentes de México representan apenas un 4 por ciento de su mercado interno.
En un mensaje a medios, Salvador Quesada Salinas, director general de la agrupación, expresó su preocupación ante la medida provisional impuesta por el Departamento de Comercio de Estados Unidos a las exportaciones de varilla de acero mexicana, a las que les impuso cuotas preliminares diferenciadas que van desde 10 hasta 60 por cierto.
"Se cuenta con una balanza comercial entre ambos países deficitaria para México en 2 millones de toneladas de acero y unos 3 mil millones de dólares. Esta realidad seguramente será considerada por el USITC (U.S. International Trade Commission) para la resolución final, en la que seguramente se eliminarán estas cuotas preliminares", expresó.
Dijo que la Canacero hace votos para que este caso se resuelva mediante el diálogo y en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, como recientemente lo afirmó Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía.
Al mismo tiempo, señaló que el sector siderúrgico mexicano refrenda su apoyo a las autoridades federales cuando se realizan las negociaciones del TPP, e insiste en que este tipo de medidas pueden convertirse en un obstáculo en la integración de la región de Norteamérica al propio acuerdo y al mercado Transpacífico.