Empresas

AT&T deberá indemnizar a usuarios por cobros indebidos de Nextel

La Profeco ganó una acción colectiva contra Nextel, que en 2015 fue adquirida por AT&T, por cobrar servicios no proporcionados a los usuarios desde 2012.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ganó una acción colectiva histórica en el país que beneficiará a los consumidores afectados por cobros indebidos realizados desde 2012 por Nextel, compañía que en 2015 fue adquirida por AT&T para ser fusionada con Iusacell.

A través de un comunicado, la Profeco detalló que esta sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) beneficiará a consumidores afectados por cobros indebidos por servicios no proporcionados, deficientes o diferentes a los planes ofrecidos, así como por servicios adicionales cancelados, por ajustes y cobro de tarifas sin aclaración o previo aviso y aceptación expresa, escrita o vía electrónica de los consumidores usuarios ofrecidos a usuarios en pospago y prepago.

Esto, en servicios de radiocomunicación móvil especializada en flotillas, transmisión bidireccional de datos en cualquiera de sus modalidades, de acceso inalámbrico fijo o móvil, radio conferencia y radio internacional con Estados Unidos, Argentina, Brasil, Perú, Chile (Radio Evolución).

Tras la resolución, la Procuraduría exhortó a los usuarios perjudicados por estos cobros a que se acerquen a la institución y hagan valer sus derechos en un plazo máximo de un año.

"Esta sentencia se considera 'histórica' ya que desde la regulación del Libro Quinto del Código Federal de Procedimientos Civiles denominado 'De las Acciones Colectivas', ninguno de los legitimados para promover acciones colectivas (Profepa, Condusef, Cofece, PGR, Asociaciones Civiles y 30 personas con representante común) han logrado una sentencia favorable de carácter colectivo en favor de las personas a quienes representan", explicó la procuraduría en un comunicado.

Profeco subraya que esta sentencia beneficiará a los consumidores, ya que de acuerdo a informes de la compañía telefónica proporcionados al IFT, durante ese año, la telefónica tenía aproximadamente 3.5 millones de usuarios.

En 2013 Profeco, a través de su subprocuraduría jurídica, promovió una acción colectiva contra de las empresas que integraban a Nextel, y tras agotarse todas las etapas del proceso, se determinó la afectación a los usuarios.

Luego de declarar procedente la acción colectiva, la Corte ordenó la reparación de los daños causados durante 2012, 2013, 2014 y hasta el término del juicio colectivo.

AT&T también deberá pagar un interés legal del 9 por ciento anual sobre las cantidades que se hayan generado y se continúen generando por cobros indebidos a partir del día siguiente en que el consumidor los pagó hasta que termine completamente el juicio colectivo.

Además, deberá cubrir una indemnización adicional a cada consumidor correspondiente al 20 por ciento de los cobros indebidos y abstenerse a continuar realizando hechos u omisiones que se traduzcan en conductas ilícitas (no necesariamente delictivas) en perjuicio de los consumidores–usuarios, al cobrar cantidades de dinero de manera indebida e injustificada.

También lee: