La división en la nube de Amazon planea construir un centro de datos regional en una zona de libre comercio en Argentina, según personas familiarizadas con el asunto.
La compañía con sede en Seattle se prepara para invertir cerca de 800 millones de dólares en el proyecto a lo largo de 10 años y obtendrá considerables beneficios fiscales al ubicar el centro de datos en los partidos de Bahía Blanca-Coronel Rosales de la provincia de Buenos Aires, dijeron las personas que pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas a hablar en público.
La decisión de Amazon de colocar parte de su infraestructura en la nube en la segunda economía más grande de Sudamérica es una gran victoria para el gobierno argentino, que desea diversificar la economía en servicios digitales, nanotecnología, aeroespacial y demás.
A principios de este año, el Congreso de la Nación aprobó por unanimidad la ley de Economía del Conocimiento, que crea incentivos para que tecnológicas abran negocio allí, un logro importante en un año electoral que ha polarizado a la sociedad.
Amazon, como cualquier empresa que se beneficia de la nueva ley, recibirá exenciones tributarias a la exportación, una reducción de la alícuota del impuesto a las ganancias de 35 por ciento a 15 por ciento y pagará efectivamente menores costos laborales.
Además, al ubicarse en la zona de libre comercio, Amazon no pagará impuestos nacionales o provinciales sobre el consumo de energía, un beneficio generoso para un centro de datos.
A través de un representante de prensa, la empresa declinó hacer comentarios. El proyecto en Argentina no está finalizado y aún podría tener cambios, declaró una de las personas.
Amazon Web Services, el negocio más rentable de la compañía, ha estado expandiendo su infraestructura en todo el mundo para mantener una ventaja sobre rivales como Microsoft y Alphabet. Se espera que las ventas de servicios y software de computación en la nube sumen un total de 214 mil 300 millones de dólares en 2019, un aumento de 17.5 por ciento en comparación con el año anterior, de acuerdo con Gartner.
Tener cerca un centro de datos de Amazon ayuda a empresas a reducir costos y mejorar la velocidad de los datos en comparación con tener que depender de sitios fuera del país.
Argentina alberga varios equipos en línea, entre ellos su empresa más grande, el minorista de comercio electrónico MercadoLibre, que utiliza AWS para alojar sus plataformas.