Hoy se cumplió el primer aniversario del arranque de la Red Compartida, luego de que Altán Redes cumpliera con el primer hito de cobertura del 32 por ciento de la población, un proyecto que espera cubrir el segundo hito del 50 por ciento de cobertura en diciembre de este año.
Esto significaría que, por segunda vez, que el consorcio se adelantaría a los plazos de cobertura establecidos en el proyecto engendrado durante la administración pasada, cuyo calendario marca enero de 2020 para cumplir con esta segunda etapa.
"En cifras, en el hito 50 por ciento se cubrirán al menos 56 millones de personas, aproximadamente 11 millones de estos en localidades de menos de 10 mil habitantes, 56 Pueblos Mágicos, 4 mil 600 poblaciones rurales e incluye alcanzar 29 ciudades, incluidas en estados como Tabasco, Chiapas, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo", señaló Altán Redes a El Financiero en una comunicación vía correo electrónico.
En el registro público de concesiones del Instituto Federal de Comunicaciones (IFT) se encuentran publicados 35 convenios de servicio con 26 concesionarios, que integra desde proveedores de servicios de cable, satelital, móviles, hasta Operadores Móviles Virtuales (OMVs), así como operadores sociales y de nicho en educación y seguridad.
A estos, se suman 7 clientes en proceso de publicación de sus contratos, sin contar las decenas de empresas en negociaciones.
Hasta ahora, en 11 meses de operación comercial, Altán tiene más contratos mayoristas que los 26 de este tipo que se firmaron por los operadores conjuntamente en sus ofertas mayoristas en los 6 años anteriores.
"Esto demuestra la viabilidad y éxito de una red totalmente mayorista y neutral, que no compite con sus clientes por el usuario final, con una oferta no discriminatoria que ofrece la misma calidad 4G LTE de forma continua en todas las localidades en las que se ha realizado el despliegue de la red", subrayó Altán.
Aunque no suelen revelar esas cifras, Altán comentó que casi la mitad de sus clientes ya están operando, y con usuarios cursando tráfico en la red, mientras que el resto se encuentra en proceso de integración a la red conforme sus condiciones.
La cobertura 4.5G de la red del consorcio suma actualmente 12 ciudades: Monterrey, Guadalajara, Aguascalientes, Querétaro, Morelia, León, Puebla, Toluca, Colima, Celaya, Tepic y Ciudad de México, además de 33 Pueblos Mágicos y más de mil 900 comunidades rurales.
En total, alcanza más de 40 millones de habitantes y de esos, 8 millones en poblaciones de menos de 10 mil habitantes.