Empresas

Airbnb festeja sus primeros 500 millones de arribos de huéspedes a nivel mundial

La plataforma destacó a la Ciudad de México como una de las urbes que ya han recibido a más de un millón de usuarios.

Airbnb alcanzó un total de 500 millones de arribos de huéspedes en el mundo, y aunque sus primeros anfitriones fueron hombres, actualmente más de la mitad de hospedadores son mujeres.

La empresa de alojamiento precisó que se han expandido a casi todos los rincones del mundo y que desde su fundación, sus anfitriones han ganado más de 65 mil millones de dólares.

En el caso de Latinoamérica, la empresa destacó, en un comunicado, que más de 157 mil huéspedes se alojan con anfitriones de la plataforma cada noche.

Airbnb destacó que los invitados tienen la posibilidad de elegir entre 6 mil millones de hogares, yurtas, casas en árboles, barcos y más, repartidos por los seis continentes, así como de entre 25 mil experiencias disponibles en mil ciudades.

Hay más de 14 mil minicasas en Airbnb (de las cuales casi 3 mil se encuentran en Latinoamérica), además de mil castillos y alrededor de 2 mil 400 casas en los árboles, subrayó la empresa.

La plataforma destacó que las ciudades que recibieron a más de un millón de huéspedes fueron: Ciudad de México, México; Auckland, Nueva Zelanda; Ciudad del Cabo, Sudáfrica; La Habana, Cuba; Split, Croacia; Chongqing, China; y Busan, Corea del Sur.

En tanto, en Latinoamérica recibió más de 33 millones de arribos a lo largo de los años y son más de 140 las ciudades latinoamericanas con más de mil alojamientos disponibles en la plataforma.

Airbnb indicó que aunque los primeros anfitriones (Brian y Joe) fueron hombres, actualmente más de la mitad de los anfitriones del mundo son mujeres. Además, alrededor de un millón de ellos tienen más de 50 años y 400 mil superan los 60.

Finalmente, agregó que casi el 70 por ciento de las reservas en los últimos tres años fueron por huéspedes menores de 40 años.

Cabe señalar que en febrero pasado, autoridades de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacaron la necesidad de realizar un estudio sobre las características de este comercio digital, para elaborar una normatividad que permita tener su registro y fijar las normas de seguridad y calidad, para quienes lo utilicen.

También lee: