Empresas

Afiliados al Infonavit ven menos dificultades para pagar créditos pese a emergencia sanitaria

La percepción que tienen los trabajadores sobre un escenario negativo para pagar sus créditos hipotecarios se redujo de 50 a 30% de abril a mayo, reveló un estudio del Instituto.

El porcentaje de acreditados del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) que espera tener dificultades para pagar sus créditos hipotecarios se redujo de 50 a 30 por ciento de abril a mayo, revela una encuesta realizada por el instituto.

De acuerdo con los datos arrojados de un universo de 2 mil 35 micro entrevistas de 36 ciudades, dicha percepción es optimista sobre el futuro económico de los acreditados, quienes consideran que habrá un escenario positivo tanto para la economía nacional como familiar en los próximos meses, pese a la emergencia del COVID-19.

"Si bien de marzo a mayo el porcentaje de acreditados que manifestaron dificultades para pagar incrementó de 7 a 20 por ciento, el porcentaje de los que vislumbran tener dificultades para pagar en los próximos meses se redujo de 50 a 30 por ciento de abril a mayo", señalan.

En esta lógica, agregó el Infonavit, en mayo el 17 por ciento de los acreditados consultados que perdieron su empleo durante la contingencia dijeron verse en la necesidad de reducir o posponer el pago de su crédito hipotecario.

En contraste, rubros como cuidado personal, alimentos, recreación, transporte y educación, entre 60 y 95 por ciento de los acreditados afirman haber reducido o pospuesto gastos.

Por otro lado, la encuesta también reveló que en mayo el 29 por ciento de los trabajadores consultados dijo que segura o probablemente solicitaría un crédito del Infonavit a pesar del escenario adverso de la economía.

El 62 por ciento de los entrevistados expresó su temor ante una posible crisis económica derivada de la pandemia del nuevo coronavirus, lo que podría pegar principalmente en los ingresos de las familias e incrementar las cifras de desempleo.

También lee: