Airbnb estima una derrama económica de 560 millones de dólares durante el Mundial de Futbol México 2026, impulsada por la afluencia de turistas que se alojarán en los espacios disponibles en la plataforma. Este impacto también beneficiará a negocios locales de sectores como alimentación, transporte, comercio y entretenimiento, entre otros.
El evento deportivo atraerá al país casi 600 mil viajeros adicionales a los que ya recibe, según las previsiones de la empresa turística.
Eduardo Ríos, líder regional de operaciones y estrategia para Airbnb, refirió que la derrama, así como la ocupación de espacios a través de la plataforma se repartirá entre la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, además de otros destinos en el país.
“Se espera que los visitantes a la par que están visitando las ciudades sedes, algunos querrán conocer algo más de lo que México les ofrece. Visitarán nuevas comunidades, y a la par beneficiarán a esta cadena de valor a lo largo y ancho del país”, refirió Ríos.
Airbnb prevé que al menos 90 mil viajeros se hospedarán en espacios ofrecidos por anfitriones durante la justa deportiva en México, los cuales generarán la reserva de más de medio millón de noches durante la realización del Mundial.
La afluencia mayor de viajeros a México se capitalizará con la generación de empleos directos, indirectos e inducidos, que llegarán a los 21 mil según Airbnb.
El Mundial generará, asimismo, alrededor de mil 300 dólares en promedio por cada anfitrión.
Por otro lado, Airbnb calculó los efectos del gasto de los huéspedes que se queden en alguno de los espacios ofrecidos en la plataforma durante la copa mundial de futbol.
En ese sentido, los servicios de hospedaje captarán al menos 77 millones de dólares, mientras que el gasto en comercio minorista generará una derrama que rondará los 55 millones de dólares.
Además, la perspectiva de Airbnb es que más de la mitad de viajeros que visiten a México, volverán en el siguiente lustro, por lo que es una oportunidad para el país.
“Nos gusta complementar la oferta tradicional, creemos que eventos como el año que entra, ayudan a crear a que el impacto llegue a más comunidades, a más personas. El futuro del turismo es diverso”, agregó Ríos.
La proyección de la empresa es que el 65 por ciento de los viajeros que lleguen a México para el evento deportivo volverán en el siguiente lustro, generando 240 millones de dólares en facturación total, así como 3 mil millones de dólares en impuestos.
El gobierno estima que lleguen al país 5.5 millones de viajeros durante la justa mundialista, una cifra que significa medio millón más de lo que tradicionalmente llega al país.
En ese sentido, según previsiones de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, se estima que el aumento de visitantes deje una derrama de mil millones de dólares solo en México.







