México se convirtió en uno de los primeros países de América Latina en lanzar su propio modelo de Inteligencia Artificial Generativa, el cual se llamará KAL, un LLM (Modelo de Lenguaje Largo) que tendrá más de 500 mil bases de datos para su funcionamiento.
Durante el evento México IA + Inversión Acelerada, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que este nuevo modelo ayudará a que México avance durante los próximos 5 años en temas de tecnología, economía digital y transformación digital.
“Celebro la decisión de crear nuestro propio lenguaje. En América Latina, solamente Chile, Brasil, y ahora nosotros, tenemos nuestro propio modelo. Yo lo que les quiero decir el día de hoy a toda esta comunidad que nos interesa este tema, es que ya estamos en ese track”, comentó Ebrard Casaubón.
KAL, el LLM mexicanizado, fue desarrollado por la empresa de tecnología Saptiva, lo que permitirá al país avanzar en su camino para dejar atrás la dependencia tecnológica de otros países.
“KAL, el nuevo LLM (Modelo de Lenguaje Largo) correrá en infraestructura soberana asegurando que todo el proceso y los datos residan en México”, comentó Jesús Cisneros, director general de Saptiva.
En este sentido, el directivo de Saptiva, detalló que este modelo mexicano permitirá auditoría total, trazando fuentes y supuestos, elementos críticos para su aplicación en gobierno, educación y empresas reguladas.
“Actualmente cada vez que un mexicano le pregunta algo a una IA, la información se va a otros países y nadie sabe quién está sacando provecho de esto, por lo que ahora con KAL será un LLM mexicanizado y tendrá 500 mil bases de data para que el modelo piense en mexicano”, agregó el ejecutivo.
“Estamos viviendo un momento histórico a nivel mundial y estamos en un punto de inflexión en el país (...) empezaremos a ser el líder de la inteligencia artificial y no solo consumidores (...) es el tema de soberanía de los datos que representa la capacidad o no de innovar”, afirmó.







