El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sigue recibiendo recursos del erario para su funcionamiento, esto pese a generar los recursos necesarios para hacer frente a los costos de operación.
De acuerdo con información a la que tuvo acceso El Financiero, el puerto aéreo ha recibido en los primeros tres trimestres del año 830 millones de pesos en transferencias del erario.
Aunque esta cifra representa una disminución del 21 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, la transferencia de recursos al aeropuerto se mantiene con cargo al presupuesto pese a los resultados positivos que ha registrado la paraestatal controlada por el Ejército.
Por otro lado, de acuerdo con los estados financieros de la empresa, las ganancias del AIFA alcanzaron 596 millones de pesos durante el tercer trimestre del año, esto gracias a un mayor flujo de pasajeros, la mayor parte de ellos de regiones del país.
En tanto, los ingresos de la terminal aérea administrada por el Ejército del país ascendieron a 2 mil 169 millones de pesos en los primeros tres trimestres del año, un avance del 16 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Si bien el AIFA esperaba aumentar el flujo de pasajeros hacia el final del año, las restricciones impuestas por el gobierno de Donald Trump a la aviación nacional frenarán su expansión, no solo en cuanto a volumen de pasajeros internacionales y su peso en el total de viajeros atendidos, sino también en sus finanzas.
La Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) en vuelos internacionales es de 26 dólares, alrededor de 492 pesos, por lo que el aeropuerto dejará de percibir esos recursos que se generarían por la apertura de al menos 9 rutas nuevas a EU operadas por Viva Aerobus, además de que la operación de los vuelos de Aeroméxico a Houston y Mcallen están suspendidos.
La medida contra el AIFA también dificultará su interés por convertirse en un centro de conexiones internacionales-hub, un objetivo planeado en su plan quinquenal.







