La salida de Movistar, propiedad de Telefónica, llegó hasta la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. No fue por un anuncio de inversión en telecomunicaciones, sino por la deuda que la empresa mantiene con el fisco mexicano.
La mandataria evitó pronunciarse directamente sobre el caso y no pidió a la compañía española liquidar su adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En su lugar, solicitó información sobre el litigio que actualmente se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Vamos a pedir una tarjeta para que nos digan en qué situación están, para poderlo informar”, respondió Sheinbaum ante la pregunta de los medios durante la conferencia del jueves 6 de noviembre.
¿Cuánto debe Movistar al SAT?
De acuerdo con el litigio pendiente de resolución antes de la integración del nuevo Pleno de la Corte, Movistar adeuda 4 mil 442 millones de pesos al SAT.
El núcleo del conflicto se centra en la negativa de la autoridad fiscal a permitir a Pegaso PCS S.A. de C.V., filial de Telefónica, deducir los gastos derivados de una fusión corporativa realizada con Movistar en 2014.
En julio, la empresa presentó el recurso de reclamación 158/2025, con el objetivo de que la Segunda Sala de la SCJN resolviera el litigio antes del cambio de integración del tribunal. La solicitud no prosperó.
¿En qué va el caso de Movistar contra el SAT?
El asunto estaba programado para resolverse el 18 de junio, durante una sesión privada de la Segunda Sala. Sin embargo, la ministra Lenia Batres se negó a votar, rompió el quórum y detuvo la discusión del litigio fiscal.
Ante ello, Movistar, representada por el abogado Christian Benjamín Hurtado Villanueva, invocó el artículo 17 constitucional y un transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial para argumentar que el caso debía resolverse conforme a las reglas anteriores a la reforma judicial, antes de la reconfiguración de la Corte.
En las dos sesiones siguientes no se discutió el tema, y con la entrada en vigor de la nueva ley, los asuntos pendientes de las salas serán revisados ahora por el Pleno de la Suprema Corte.
El 13 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los ministros actuar con apego al derecho, sin presiones externas y con total transparencia, al señalar que los 4 mil 442 millones de pesos que Movistar busca no pagar “es dinero del pueblo”.
En esa misma conferencia, Sheinbaum sugirió que, si los ministros no lograban resolver el caso, este se dejara a la nueva integración de la Corte.
¿Por qué Movistar saldrá de México?
Marc Murtra, presidente de Telefónica, anunció que la compañía saldrá de México, Venezuela y Chile como parte de su estrategia para reducir su exposición regional.
El plan busca concentrar las operaciones en sus mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil, donde la empresa mantiene mayor presencia y rentabilidad.
Con información de Christopher Calderón.







