¿Se cancela la tarifa dinámica? Luego de confirmar que Uber obtuvo una suspensión definitiva para operar en aeropuertos como el AICM y el AIFA, la Secretaría de Infrestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) salió a aclarar el asunto, y aseguró que no tienen autorización para subir pasaje en las terminales.
De acuerdo con un comunicado, la SICT, a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) informó que servicios como Uber o DiDi “no cuentan con autorización expedida para prestar servicios de transportación”.
En ese sentido, también explicó que Uber, pese a tener la suspensión definitiva, carece de autorización para cargar pasaje, por lo que si bien no se puede detener o sancionar a sus choferes, la instrucción es que no pueden cargar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Además, las autoridades especificaron que la suspensión definitiva que obtuvo Uber en aeropuertos es para que los operativos de la Guardia Nacional “se realicen conforme a la normatividad establecida en la Ley de Caminos y Puentes de Autotransporte Federal y el reglamento correspondiente aplicable, evitando que estos sean arbitrarios y discriminatorios”
Uber sigue sin autorización a cargar pasaje en AICM y AIFA
Sin embargo, esta resolución no significa una “autorización” para que Uber cargue pasaje en aeropuertos.
Finalmente, la SICT informó a los usuarios del AIFA y del AICM que pueden seguir ocupando los servicios de taxis autorizados en aeropuertos, así como autobuses de pasajeros y servicios turísticos.
Además de la Ciudad de México, la polémica de Uber en aeropuertos se extendió a Jalisco y otras regiones del país.
Uber no se ha posicionado; sin embargo, desde el año pasado ha insistido a sus usuarios que pueden pedir autos desde la plataforma en el AICM y el AIFA, esto pese a restricciones y multas a las que podrían enfrentarse los choferes.
Además, insistió en la necesidad de una reforma para regular los servicios de Uber y otras aplicaciones de movilidad desde el aeropuerto, tema que se barajó como una posible reforma regulatoria el año pasado pero que no fue posible por la presión de taxistas concesionados.







